Cuidar la piel en cada etapa: compromiso con la salud y el bienestar

Consejo. Desde los 20 hasta después de los 50 años, galena resalta la importancia autocuidado. Valoración. Mantener salud cutánea como un reflejo del equilibrio físico y emocional.
SANTO DOMINGO.-En el marco del Mes de las Madres, la dermatóloga Sónica Then Reyes hace un llamado a las mujeres a priorizar el cuidado de su piel, adaptándolo a cada etapa de la vida.
Desde los 20 hasta después de los 50 años, la experta resalta la importancia de mantener la salud cutánea como un reflejo del equilibrio físico y emocional, a pesar de los múltiples roles que desempeñan diariamente.
En este sentido, destaca que el cuidado de la piel debe adaptarse a las necesidades de cada etapa de su vida. La cirujana dermatóloga y cosmiatra dijo que las más jóvenes en edades de 20 a 29 años, el objetivo es la prevención del envejecimiento prematuro y el establecimiento de una rutina saludable.
Explica que los cuidados se centran en limpieza suave dos veces al día, hidratación con productos ligeros no comedogénicos, uso diario de protector solar FPS 50, incluso en días nublados, introducción del antioxidante más importante y vitamina C en suero.
Aconseja que se realicen procedimientos de limpiezas faciales profundas mensuales, peelings suaves (como ácido mandélico o salicílico) para controlar acné y mejorar textura y microneedling preventivo para estimular colágeno desde temprano.
Al hablar de la rutina de belleza en aquellas féminas que tienen una edad de 30 a 39 años, Then Reyes manifiesta que en esta etapa es vital combatir signos tempranos de envejecimiento y estimular el colágeno, por lo que los cuidados esenciales son rutina de limpieza, hidratación y fotoprotección, uso nocturno de retinoides o retinol (si no está contraindicado), sueros con ácido hialurónico y antioxidantes.
“Los procedimientos sugeridos van desde peelings medios para manchas leves, láser suave o luz pulsada intensa (IPL) para mejorar tono y textura, toxina botulínica preventiva en frente y patas de gallo, si ya hay líneas dinámicas”, apuntó.
De 40 a 49 años
La especialista citó que las mujeres en edad de 40-49 años deben saber que su piel necesita reafirmación, donde se busca reducir líneas marcadas y prevenir la flacidez.
Aclara que aquí es necesaria una rutina completa con productos reafirmantes, donde los ingredientes claves son: péptidos, niacinamida, vitamina C, retinoides, protección solar estricta.
Recomienda varios procedimientos eficaces que van desde bioestimulación con ácido poliláctico o hidroxiapatita de calcio, toxina botulínica para arrugas, rellenos dérmicos en zonas con pérdida de volumen: surcos nasogenianos, pómulos, así como la radiofrecuencia o ultrasonido focalizado (HIFU) para tensar.
Recomendaciones a las que tienen más de 50
Revitalizar. La cosmiatra que labora en Dermathen, dijo que la etapa de 50 años en adelante aquí el objetivo es revitalizar, reestructurar y tratar signos avanzados de envejecimiento, los cuidados fundamentales son: limpieza suave, hidratación intensiva y protección solar, productos ricos en ceramidas, ácido hialurónico, retinoides, y vitamina e.
Los procedimientos son lifting facial no quirúrgico con tecnologías como endolift, láser co2 fraccionado, hifu, o radiofrecuencia, rellenos para restaurar volúmenes perdidos y mejorar contorno facial, lipofilling toxina botulínica, entre otros.
Etiquetas
Erika Rodríguez
Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.
Artículos Relacionados