Cuidado sitios íconos RD son desafíos ambientales

Cuidado sitios íconos RD son desafíos ambientales

Cuidado sitios íconos RD son desafíos ambientales

Parque Nacional Los Haitises.

SANTO DOMINGO.-Al margen de mitigar el gran reto del cambio climático que amenaza al planeta, en particular, el país tiene como principal desafío conservar el patrimonio natural presente y heredado, además de completar el 30 por ciento de protección tanto del ecosistema terrestre como marino, un compromiso internacional.

En el Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora este 5 de junio, el expresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Eleuterio Martínez, cita que hay compromisos muy serios de proteger áreas como los parques nacionales de Valle Nuevo, Los Haitises y sierra de Bahoruco; aplicar el principio de la economía circular en el manejo de los residuos, y prestar atención a los efectos invernaderos del cambio climático.

Valle Nuevo, suple agua a 15 presas país.

Razones
Valle Nuevo es el área más importante para la producción de agua en el país, el cual suple a 15 de las 34 presas o embalses más grandes con que cuenta el territorio, desde Barahona a Samaná.

“Otro parque emblemático es el de Los Haitises, una tacita de porcelana que hay que cuidar, no importa lo que cueste por ser el activo turístico más importante que tiene de RD, el cual posee la misma conformación del sudeste asiático, es decir, todo lo que es Tailandia, Vietnam, Birmania, que garantizan el turismo mundial.

La topología kárstica más rara que existe en el planeta sólo está en el parque Los Haitises”, refiere el ambientalista y catedrático de la UASD.

Un patrimonio a cuidar es a juicio de Eleuterio Martínez, la sierra de Bahoruco, un tesoro biológico, la tercera unidad de conservación del planeta en cuanto a biodiversidad la posee este lugar, y hoy es arruinado con la siembra de aguacate y la destrucción de su bosque nublado.

Además, dice, es la única fuente de agua segura para el turismo que está llamado a desarrollarse en bahía de las Águilas.

Sierra de Bahoruco, tesoro biológico.

“Toda la historia que se está tejiendo en bahía de las Águilas depende de la sierra de Bahoruco para las aguas, y está demostrado que la técnica de desalinizar aguas del mar no esta dando resultado”, comentó Martínez.

Otro desafío a resolver es el manejo integral de residuos sólidos que se agrava, y la única salida a su entender es su industrialización a través de la aplicación del principio “residuos cero”, que no implica necesariamente la construcción de rellenos sanitarios.

Restauración

— Lema
Este Día Mundial del Medio Ambiente se focaliza en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”.

Los residuos deben tratarse y transformarse en otros productos.



Noticias Relacionadas