
Santo Domingo.-En medio de un aumento de la demanda que alcanza los 4,000 megavatios, el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) lanzó una licitación para la contratación de suministro de energía renovable a largo plazo.
La publicación explica que las empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste, a través del comité de licitación, suscribirán nuevos contratos de energía a largo plazo mediante fuentes renovables para satisfacer una proporción de la demanda de energía de cada una de esas empresas distribuidoras.
Explica que cada participante podrá presentar oferta por proyectos de generación con una capacidad nominal neta mínima de 20 megavatios y hasta un máximo de 300 megavatios, respaldado con un parque de generación eólica o solar fotovoltaico, en ambos casos con almacenamiento, para su operación ininterrumpida.
Dicho contrato, según indica el anuncio de licitación, se rige bajo las distintas normativas y decretos del sector eléctrico, y tendrá un plazo de 24 meses para iniciar, contando a partir de la fecha en la que se suscriba dicho contrato, y cuya vigencia será de 15 años.
La entidad está invitando, tanto a locales como a extranjeros, a participar en esta licitación, concesionadas y establecidas en el país, a presentar sus credenciales con los requisitos correspondientes.
Además, deben realizar un pago de cinco mil dólares estadounidenses, según la tasa de cambio para venta del mercado spot.
Precisa que la fecha límite para participar en esa licitación es hasta el día siete de septiembre de este año.
Demanda de energía
José Luis Moreno San Juan, director del Instituto de Energía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, afirmó que habían proyectado que la demanda de energía alcanzaría los 4,000 megavatios para el próximo año, pero fue a partir del día 1 de agosto cuando se registró, lo que significa que la presión sobre la generación se adelantó cuatro meses respecto a lo previsto.
Refirió que el pasado año fue similar, pero se tenía una mayor reserva que la que se tiene ahora.
En ese sentido, el experto recomendó la planificación ahora de la necesidad energética para los próximos cinco años.
“Este año es que se deben hacer licitaciones de compra de energía, para que siempre se tenga una oferta superior a la demanda”, según la consideración de Moreno San Juan.
Reservas
— Necesidad
El país necesita 780 megavatios de energía adicional, ya que con esa reserva se puede mantener el sistema energético sin apagones, explicó el experto en energía José Luis Moreno San Juan.
Ola de calor eleva demanda fuera de plan
Energía. El gobierno ha explicado que las interrupciones en el servicio responden a tres factores: el inusual incremento de la demanda energética, producto de las altas temperaturas registradas, la tardanza en la entrada en operación de 600 megavatios adicionales y la salida de varias plantas de generación por mantenimiento programado o por las condiciones climáticas de la semana pasada.
Hasta al mediodía de hoy, el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional reportó que la generación de energía alcanzó los 3,727.10 megavatios-hora, superando la demanda nacional de 3,411.14 MWh, pero esa es una tendencia que cambia según transcurren las horas.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.