k

- Publicidad -

- Publicidad -

Cuba: Castro, socialismo, embargo, ron y tabaco

Fidel Castro, Raul Castro
📷 En esta imagen de archivo, tomada el 20 de diciembre de 2001, el líder cubano Fidel Castro interviene sentado junto a su hermano Raúl, vicepresidente primero y jefe de las Fuerzas Armadas, durante una sesión en la Asamblea Nacional, en La Habana, Cuba.

LA HABANA.-Raúl Castro dejará la presidencia de Cuba una década después de suceder a su hermano Fidel, y a casi 60 años del triunfo de la revolución. A continuación cinco puntos para entender a este país que se prepara para un histórico cambio.

La mayor de las Antillas

Descubierta por Cristóbal Colón en 1492, Cuba, antigua colonia española que se independizó en 1902 es la isla más grande del Caribe con una superficie de 110.860 km2 para 11,23 millones de habitantes (datos oficiales). La esclavitud, abolida en 1886, se convirtió en una fuerza de trabajo de origen africano que sustituyó a las diezmadas comunidades nativas.

Medio siglo con los Castro

El 1º de enero de 1959, Fulgencio Batista, en el poder des de 1952 después de un golpe de Estado, fue derrocado por los "barbudos" de Fidel Castro.

El "máximo líder" estableció una República Socialista dos años después. Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con La Habana en 1961 y apoyó un intento fallido de una invasión anticastrista en Bahía de Cochinos.

El año siguiente, el descubrimiento de los misiles soviéticos en Cuba -ubicada unos 150 km al sur de Estados Unidos- desencadenó la peor crisis nuclear de la Guerra Fría.

Raúl Castro sustituyó a su hermano Fidel en la dirección del Partido Comunista y el gobierno cubano.

Etiquetas

Artículos Relacionados