- Publicidad -

- Publicidad -

Cuánto tiempo es seguro estar sentado en el inodoro, según la ciencia

Especialistas explican por qué distraerse con el celular en el inodoro aumenta el riesgo de hemorroides y otros trastornos intestinales

Es un error común pensar que llevar el móvil al baño ayuda a relajarse o facilita la evacuación. En realidad, sucede lo contrario. Según el doctor Fernando de la Portilla, jefe de la Unidad de Proctología Avanzada del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla, usar el teléfono mientras se está en el inodoro distrae, retrasa la evacuación y puede contaminar el dispositivo con bacterias intestinales.

El especialista explica que permanecer sentado más de diez minutos en el inodoro aumenta la presión sobre las venas rectales y anales, lo que puede favorecer el desarrollo de hemorroides, prolapso rectal o disfunción del suelo pélvico.

Además, esta posición prolongada no es fisiológicamente adecuada para facilitar la evacuación. “Estar mucho tiempo sentado causa estancamiento venoso, es decir, dificulta el retorno de la sangre. Esto puede provocar la dilatación de las venas hemorroidales y, con el tiempo, derivar en hemorroides internas o externas, además de congestión pélvica. También, el esfuerzo excesivo al defecar puede sobrecargar los músculos del suelo pélvico, especialmente el puborrectal, y volverlos disfuncionales”, señala el doctor.

Lea también: Día Mundial contra la Meningitis: pequeños hábitos que hacen gran diferencia

Entre las consecuencias de esta práctica se encuentran:

  • Proctalgia (dolor anal).
  • Disinergia defecatoria (falta de coordinación al evacuar, donde el ano se cierra en lugar de abrirse).
  • Debilitamiento del soporte de la vejiga, el recto o el útero.

“El tiempo máximo recomendado es de 10 minutos. Si se supera ese umbral con frecuencia, podría indicar alteraciones en la motilidad intestinal o en los hábitos evacuatorios. Pasar más de 10 minutos de manera habitual puede ser un signo de estreñimiento funcional, retención fecal oculta, disfunción del suelo pélvico o síndrome del intestino irritable. En esos casos, es fundamental consultar con un coloproctólogo”, advierte De la Portilla.

El especialista también aclara otro mito: evacuar a diario no garantiza un tránsito intestinal normal, ya que puede existir retención fecal oculta. Además, recomienda prestar atención a los pujos frecuentes al defecar, pues “pujar con frecuencia indica que algo no está funcionando bien”.

Consejos para ir mejor al baño

El doctor Fernando de la Portilla ofrece algunas recomendaciones para mejorar los hábitos evacuatorios y prevenir problemas:

  • Adoptar una postura adecuada: elevar los pies sobre un pequeño banquillo para simular la posición en cuclillas y facilitar la evacuación.
  • Evitar el uso del móvil o la lectura: distraen y prolongan innecesariamente el tiempo en el inodoro.
  • Consumir una dieta rica en fibra: incluir frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
  • Mantener una buena hidratación: beber suficiente agua para suavizar las heces.
  • Realizar ejercicio físico regular: estimula el movimiento intestinal.
  • Establecer una rutina defecatoria: acudir al baño a la misma hora cada día, preferiblemente después del desayuno.
  • No forzar la evacuación: si no hay necesidad, es mejor no sentarse ni hacer esfuerzo.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados