¿Cuánto gasta el Estado en deportaciones de haitianos?

La Dirección General de Migración se encuentra un proceso de transformación estructural y operativa.
Santo Domingo. La Dirección General de Migración (DGM) avanza en un ambicioso proceso de transformación estructural y operativa de la política migratoria, respaldado por una inversión pública superior a los RD$880 millones entre octubre de 2024 y julio de 2025.
Este proceso de modernización, centrado en la mejora de infraestructuras, equipos, personal y servicios esenciales, responde a la creciente presión del fenómeno migratorio y al compromiso del Estado dominicano con el control ordenado y el respeto a los derechos humanos en el ámbito migratorio.

El director de la DGM encabezó un recorrido en el centro de Haina acompañado de periodistas.
Según datos suministrados por el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, durante este período se han ejecutado los siguientes recursos: RD$702 millones para la adquisición de vehículos especializados, principalmente autobuses y unidades móviles para el transporte seguro de personas en condición migratoria irregular, RD$85.5 millones en la modernización de puestos de control migratorio ubicados en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos clave, RD$79.6 millones destinados a mejoras de infraestructura física, tanto en la sede central como en los centros de retención migratoria y RD$15.1 millones en alimentos, medicamentos y artículos desechables para garantizar condiciones básicas en los recintos de retención.
Le invitamos a leer: Migración detiene a más de mil extranjeros indocumentados en solo un día
Durante un recorrido con representantes de los medios de comunicación, se explicó que uno de los pilares de esta transformación es la remodelación del Centro de Procesamiento Migratorio de Haina (CPM-Haina), anteriormente conocido como el “Vacacional de Haina”. Este centro se moderniza con la ampliación de la atención médica, renovación de áreas comunes, adecuación de espacios para mujeres, hombres y menores (estos últimos supervisados por CONANI y UNICEF), reforzamiento de los sistemas de seguridad y verificación migratoria y la creación de un espacio exclusivo para visitas familiares y consulares.
Lee Ballester recalcó que el CPM-Haina no es una cárcel, sino un centro de verificación transitoria donde se respeta el debido proceso y se garantiza un trato digno.
“Esta inversión pública no es solo infraestructura: es el reflejo de un modelo de gestión migratoria centrado en la eficiencia, el respeto a la dignidad humana y la aplicación estricta de la Ley 285-04”, afirmó el titular de Migración.
Expansión operativa
La inversión también permite la ampliación de la cobertura operativa de la DGM. Actualmente presente en 11 provincias, la institución se prepara para operar en 19 provincias antes de que finalice 2025.
Además del CPM-Haina, la DGM cuenta con centros en Santiago, Benerito, Dajabón y Comendador, con nuevas instalaciones proyectadas en Jimaní, Pedernales y San Francisco de Macorís. En paralelo, se refuerzan los puestos de control fronterizo con más personal, tecnología, espacio físico y logística.
Entre octubre de 2024 y julio de 2025, la DGM ha deportado a 301,149 personas en condición migratoria irregular. Solo en el primer semestre de 2025, se procesaron más de 14.7 millones de pasajeros en puertos y aeropuertos, evidenciando el volumen de trabajo y la urgencia de mantener recursos adecuados.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.