
San Pedro de Macorís.– El Ingenio Porvenir, situado en la provincia de San Pedro de Macorís, ha dejado atrás su historia de dificultades económicas para convertirse en un activo invaluable para República Dominicana.
Así lo aseguró Rafael Burgos Gómez, director general del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), quien destacó, que el valor de este ingenio se estima en 2,500 millones de dólares, cifra que no solo refleja las infraestructuras renovadas, sino también las tierras que posee, las cuales tienen un alto potencial para la producción de azúcar y otros recursos estratégicos como biocombustibles, madera y derivados de la caña.

Dicho resultado es una transformación de una inversión de 450 millones de pesos en infraestructura, tecnología y la recuperación de sus tierras.
Resaltó que en los últimos años, el Ingenio Porvenir ha recuperado alrededor de 30,000 tareas de tierra, lo que representa un paso crucial en el proceso de modernización y en la ampliación de su capacidad productiva.
Te puede interesar leer: El Ingenio Porvenir en SPM se reactiva con RD$450 millones

Aclaró que el valor del ingenio no se limita solo a los aspectos materiales, sino que también juega un rol fundamental en la economía regional y nacional, generando empleo y contribuyendo a la generación de energía eléctrica, un área que está comenzando a ganar relevancia en su operación.
Burgos Gómez subrayó que el ingenio actualmente es completamente libre de deudas, lo que lo convierte en un activo completamente sólido dentro del panorama económico del país.

“Este ingenio hoy es un ejemplo de cómo la buena gestión pública puede revertir una situación crítica y convertirla en un motor de desarrollo”, afirmó Burgos, quien también resaltó la importancia de seguir adelante con la modernización y la mejora continua de sus capacidades.
Deudas acumuladas que fueron pagadas

Detalló que cuando la administración asumió la gestión del ingenio, había una deuda acumulada desde hace más de 10 años por una suma de 800 millones de pesos con una empresa española, la cual fue saldada por el presidente Luis Abinader.
Además, añadió que había deudas con suplidores y con el Banco Agrícola, sumando alrededor de 300 millones de pesos adicionales, las cuales también fueron pagadas.
“Este es un ingenio del Estado Dominicano, libre totalmente de deudas, limpio de deudas, avanzando a la modernización”, afirmó Burgos.
Infraestructuras y tecnología

Subrayó que solo recuperar el monitoreo de cada pieza que trabaja en esa factoría costó 17 millones de pesos”, indicó Burgos, refiriéndose a los avances tecnológicos implementados en el ingenio, como el monitoreo digital de las operaciones, lo cual permite una vigilancia constante de las actividades del ingenio.

La actualización tecnológica no solo es crucial para garantizar la eficiencia en la producción, sino también para proteger la maquinaria, que está valorada en cientos de millones de pesos.
Según Burgos, la inversión en estas infraestructuras tecnológicas es fundamental para garantizar la sostenibilidad de la operación y la rentabilidad del ingenio en el largo plazo.