- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cuántas mujeres dominicanas han obtenido becas internacionales en la última década?

ministro superior
📷 Franklin García Fermín al encabezar la entrega de becas internacionales.

Santo Domingo. El 67 % de unas 10 mil becas internacionales otorgadas por el Gobierno, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), durante los últimos cinco años, ha sido destinado a mujeres.

Esta cifra refleja el creciente interés de este segmento poblacional por elevar su nivel educativo a través de estudios superiores en el extranjero.

Durante la entrega de 443 becas al tercer grupo de alumnos que cursarán maestrías en 46 universidades de 10 países entre ellos Alemania, Brasil, Cuba, México, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Inglaterra y el Reino Unido, el ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, destacó el compromiso del Gobierno con la formación del capital humano y la equidad de género.

“Más del 67 % de las becas internacionales han sido otorgadas a mujeres, un reflejo directo de nuestra política de equidad de género”, expresó el funcionario.

También resaltó que las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) siguen siendo una prioridad. En el primer período de gobierno, la tasa de beneficiarios en estas áreas osciló entre 38 % y 42 %, y en el primer año del segundo mandato alcanzó el 45 %, gracias a nuevas alianzas internacionales.

Instituciones participantes

En esta entrega, los estudiantes fueron becados para cursar maestrías en instituciones como la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón (FOM), Conscious Management Institute (CMI Business School), Escuela Internacional de Negocios (CESTE), ENAE Business School, Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC), Campus France, Broward International University, University of Portsmouth, Humboldt International University, Escuela de Organización Industrial (EOI), Universidad Camilo José Cela, entre otras.

Participación en áreas STEM

Durante el acto de entrega, García Fermín explicó que los becarios provienen de diversas provincias, incluyendo La Romana, Elías Piña, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Barahona, Monseñor Nouel, San Juan, Dajabón, Pedernales, Azua, Peravia, Duarte, Bahoruco, San José de Ocoa, San Cristóbal, Santiago, Hermanas Mirabal, Espaillat, Puerto Plata, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

“El análisis por provincia también ofrece datos reveladores: localidades como Valverde, Pedernales, Elías Piña, San Pedro de Macorís, Puerto Plata e Independencia algunas de ellas con baja densidad poblacional han alcanzado una participación superior al 50 % en carreras STEM. Estamos sembrando desarrollo donde antes solo había esperanza, y esa esperanza hoy da frutos”, enfatizó García Fermín.

Estuvo acompañado por los viceministros José A. Cancel, Paula Disla, Juan Francisco Viloria, Genaro Rodríguez Martínez, el director de Gabinete del Mescyt, Juan F. Medina, y el encargado de Becas Internacionales, Staling Cordero, entre otros funcionarios.

Programas ofertados

Entre los programas incluidos en esta convocatoria destacan:

  • Máster en Ciencia de Datos
  • Maestría en Inteligencia Artificial
  • Máster en Ingeniería Robótica y Automatización
  • Máster en Sistemas, Control y Robótica
  • Máster en Biotecnología Médica
  • Maestría en Gestión de la Producción y Cadenas de Suministro
  • Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos
  • Maestría en Innovación y Biotecnología Alimentaria
  • Máster en Ciberseguridad
  • Máster en Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos
  • Máster en Energías Renovables y Mercado Energético
  • Maestría en Tecnología de la Información
  • Doctorado en Administración de Negocios con concentración en Inteligencia Artificial
  • Doctorado en Proyectos

Testimonios de gratitud

Rosairis Alcántara Hernández, egresada de un máster en Ciencia de Datos en ENAE Business School, agradeció en nombre de los becarios de la convocatoria 2023.

“Cuando me dijeron que el Mescyt cubriría el costo de mi maestría, casi grité de alegría. Hoy puedo decir con certeza que el Mescyt transformó mi vida y la de mi familia”, expresó con emoción.

Lea también: Ministro de Educación: Todos los estudiantes dominicanos tendrán cupo asegurado

Rachel Beltré, del municipio de Tábara Abajo, en la provincia Azua, exhortó a los beneficiarios a asumir esta oportunidad con humildad y compromiso.

“No estamos aquí solo para obtener títulos, sino para representar lo mejor de nuestra nación y convertirnos en instrumentos de cambio, llevando a nuestra tierra nuevos conocimientos, experiencias y un corazón lleno de gratitud”, afirmó.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados