- Publicidad -

- Publicidad -

¡Cuánta confusión!

Rafael Chaljub Mejía Por Rafael Chaljub Mejía
Rafael Chaljub Mejìa
📷 Rafael Chaljub Mejìa

Con la lluvia caótica de informaciones que aparecen en las redes, resulta cada vez más difícil orientarse y encontrar la verdad.

No sé si a otros con más luces que yo les suceda de otra forma, pero lo que es a mí, respecto al nuevo papa, me tienen confundido.

Como ahora se ha democratizado el ejercicio de reportero, cualquiera crea su propia plataforma y, sin la calidad profesional ni el concepto necesario, se siente en libertad de difundir lo que quiera.

Ejemplo. De Robert Prevost, nombre de pila del nuevo papa, se ha dicho que es hijo de madre dominicana y que eso se lo confirmó él mismo a los cardenales en la primera reunión celebrada después de su designación como papa León XIV.

Y se sacó a relucir el apellido Martínez de doña Mildred, la mamá de Robert. Se dijo, además, que este pasó mucho tiempo en La Vega y como supuesta prueba, se difundió una foto del entonces joven sacerdote montado en la cola de un motoconcho, en las calles de esa ciudad, exhibiendo un yaniqueque tipo jumbo en la mano derecha.

En otra versión se ha dicho que en vez de dominicano, Robert Prevost es medio haitiano, en razón de que la norteamericana doña Mildred se casó con Louis Prevost, hijo de un señor nacido en Haití. Que el cura Robert después se fue al Perú y pasó allí más de cuarenta años en misión pastoral.

Que además fue designado por la Iglesia para dirigir durante varios años una orden con presencia en cuarenta y cinco países.

Y por si algo faltaba, circula un video del 2005, en el cual se ve al hoy sumo pontífice como un fanático apasionado que en las gradas de un estadio de Grandes Ligas, espera ansioso el triunfo de los Medias Blancas de Chicago contra el Houston.

Se dice al pie del video, que en ese momento el padre Prevost era prior general de la Orden de los Agustinos. Que es practicante del voleibol y excelente jugador del tenis. ¿Y cuántas vidas es que tiene este papa?, preguntó un compañero del chat de los ochenteros.

Considero que lo más aconsejable es el cuidado con la información que recibimos, esperar que el grano se separe de la paja y dejar que León XIV empiece a trabajar. De entrada, ha hecho buenos pronunciamientos, pero por sus frutos lo conoceréis.

Etiquetas

Rafael Chaljub Mejía

Columnista de El Día. Dirigente político y escritor.

Artículos Relacionados