¿Cuándo llegará el cemí taíno de algodón a RD? Roberto Ángel Salcedo responde

Santo Domingo. — La esperada llegada del único cemí taíno de algodón del mundo a República Dominicana podría producirse en el último trimestre de 2025 o, en el peor de los casos, a inicios de 2026, según informó el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.
La pieza prehispánica, propiedad de la Universidad de Turín, en Italia, fue anunciada en noviembre de 2024 por la entonces ministra de Cultura, Milagros Germán, quien aseguró que el cemí estaría en suelo dominicano por seis meses, entre marzo y abril de 2025. Sin embargo, a mediados de mayo de este año, la figura taína aún no ha llegado al país.
Durante su participación em el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Salcedo explicó, que el retraso se debe a la complejidad del proceso de intercambio museológico entre ambas naciones.

Lea también: ¿Dónde está el cemí que nos visitaría en abril?
“Hay un componente adicional en el que estamos trabajando, y es el cálculo en la transacción que se ha establecido. Algunas piezas taínas dominicanas serán enviadas a la Universidad de Turín como parte del acuerdo para la recepción del cemí”, apuntó el funcionario.
Ese intercambio implica un riguroso levantamiento técnico y curatorial de al menos una decena de piezas dominicanas que serán enviadas a Italia. Una vez completado ese proceso, podrá coordinarse el envío del cemí hacia Santo Domingo.
Además del intercambio, el Ministerio de Cultura debe construir una estructura especial para la exhibición y conservación adecuada del cemí, en el Museo del Hombre Dominicano, donde estará alojado en la primera planta.
La infraestructura debe cumplir con estándares internacionales que garanticen que el objeto no sufra daño alguno y pueda retornar a Italia en las mismas condiciones.
“La construcción del área tomaría unos 45 días una vez iniciada, pero hay que ultimar todos los detalles con la parte italiana. Esto nos tomará todavía un poco más de tiempo, pero estamos comprometidos con darle continuidad a estas gestiones”, expresó Salcedo.
El ministro reconoció el trabajo previo realizado por la exministra Germán y por el actual embajador ante el Reino de España, Tony Raful, quienes impulsaron las negociaciones con las autoridades italianas.
“Una cosa es la coordinación institucional con quienes dominan la pieza, y otra es el proceso técnico y logístico que conlleva un intercambio museológico de esta magnitud”, explicó Salcedo.
Etiquetas
Artículos Relacionados