- Publicidad -

- Publicidad -

Cuando la distancia pone a prueba al amor

“Dicen que la distancia es el olvido…”, escribió el mexicano Roberto Cantoral en el primer verso de “La barca”, bolero inmortalizado a través de la magistral interpretación de “El Sol de México”, Luis Miguel y otros artistas.

A más de sesenta años de haber sido escrita, la canción basa su lírica en una interrogante que todavía al día de hoy sigue siendo motivo de inspiradora reflexión.

Como la mayoría de los sentimientos, la forma en que repercute la distancia es muy peculiar en cada ser humano. Tal vez la más desafiante y riesgosa en las relaciones amorosas.

Para Anthony Ríos fue cruel y profundamente sentida, en voz de Yolandita Monge.

Para César Portillo, autor de “Contigo en la Distancia”, fue preferida.

"A Distancia", compuesta originalmente por Erasmo y Roberto Carlos, adaptada al español por Buddy y Mary McCluskey, es otro “himno” muy particular a dicha condición. “Cuantas veces yo pensé volver, y decir que de mi amor nada cambió…”

Pero sí, todo ha cambiado. Aunque siguen existiendo relaciones que a pesar de la distancia continúan unidas. Muchas de estos sobreviven gracias a los avances tecnológicos. Comunicación remota; instantánea.

Los romances más intensos a distancia se encuentran en la ficción. Abelardo y Eloísa (Siglo XII), Ana Karenina, Romeo y Julieta. Otros.

Si bien la distancia representa desafíos únicos, como la falta de intimidad física, de confianza y comunicación, cuando dos personas se aman realmente, no existe frontera que pueda separarlos.

En vez de ser un olvido, muchos sostienen que la distancia es solo una de las tantas pruebas a que es sometido el amor verdadero.

La pareja se arriesga, lo da todo y, con el tiempo, esa distancia se convierte en una relación perdurable.

Etiquetas

Artículos Relacionados