- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cuándo es necesario iniciar un tratamiento reproducción asistida?

Erika Rodriguez Por Erika Rodriguez

SANTO DOMINGO.-La infertilidad primaria se refiere a las parejas que no han podido quedar en embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales sin usar métodos anticonceptivos.

Actualmente es el tema a discusión de muchas parejas que quieren procrear, pero atraviesan dificultades, por lo que es importante orientarse y conocer los motivos para iniciar un tratamiento de reproducción asistida, que en la mayoría de ocasiones permite hacer de este anhelado sueño una realidad.

Jayne Cabreja de Domingo, ginecóloga obstetra y experta en fertilidad, afirma que, antes de saber cuándo es necesario un tratamiento de reproducción asistida, es importante conocer que cada paciente es diferente y debemos personalizar cada caso.

Pero, en términos generales, si una pareja en edad fértil, menor de 35 años, tiene un año intentando concebir con relaciones sexuales regulares sin protección y no lo logra, debe buscar ayuda.

Además, aquellos con condiciones especiales como endometriosos, síndrome de ovario poliquístico, alteraciones por cirugías previas o si se conoce un factor masculino comprometido.

“Deben considerarla los pacientes que llevan tiempo intentando embarazarse o si existe ya un diagnóstico de compromiso o afección de las trompas uterinas, disminución de la reserva ovárica, anovulación, edad avanzada, un espermatograma donde nos hable de una condición de disminución de la cantidad espermática y de su motilidad”, sostuvo la galena.

De alta complejidad
Manifiesta que se puede acudir a tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad cuando se ha intentado baja complejidad en varias ocasiones y no se logra, así como cuando hay un diagnóstico que impida el embarazo de forma natural, ya sea por condiciones estructurales o funcionales de los gametos
Describe que los beneficios de la reproducción asistida van más allá de tener un embarazo, con ella también se puede conocer condiciones genéticas y prevención de enfermedades hereditarias.

Además de dar la oportunidad a parejas de tener un bebé sano en casa.

Las posibilidades

— Estadísticas casos
Cabreja, quien consulta en Docamed, dijo que una pareja, de forma natural, tiene posibilidades de concebir en cada ciclo de un 10-15%. Con los métodos de baja complejidad, como la inseminación, aumentan un 15-20 %, y con reproducción asistida, eso puede elevarse a 45-60 %.

Etiquetas

Artículos Relacionados