- Publicidad -

Cuán factible es que Milei lleve a cabo las propuestas con que promete transformar Argentina

Javier Milei logró lo que muchos creían improbable un tiempo atrás y fue elegido presidente de Argentina este domingo. Ahora viene su reto mayor: gobernar sin mayorías un país en crisis que prometió refundar.

Este economista libertario que irrumpió en la política argentina hace apenas dos años con un discurso antisistema triunfó en el balotaje presidencial con 55,7% de los votos frente a 44,3% del candidato peronista oficialista Sergio Massa, con el 99% del recuento completado.

"Hoy comienza la reconstrucción de Argentina", dijo Milei en su discurso de victoria el domingo a la noche.

Argentina pasa por uno de sus peores momentos económicos y sociales desde que recuperó la democracia hace 40 años, un factor clave por el cual el mensaje de Milei contra la “casta política” atrajo a tantos votantes frustrados.

El presidente electo argentino propuso cambios radicales que van desde dolarizar la economía y cerrar el Banco Central hasta recortar el rol del Estado en la sociedad y privatizar empresas estatales.

Pero varios expertos anticipan que la plataforma electoral de Milei chocará con el sistema de pesos y contrapesos de la democracia argentina, ya que el próximo presidente carecerá de mayorías en el Congreso y deberá negociar incluso con rivales que denostó en campaña.

"Milei tiene una debilidad estructural para poder avanzar su agenda en el Poder Legislativo. Y en un país federal como Argentina, donde los gobernadores tienen un peso extraordinario, no tiene un solo gobernador de su partido", señala el politólogo argentino Sergio Berensztein.

"Estamos frente a un presidente que va a tener una debilidad enorme", le dice Berensztein a BBC Mundo.

Te puede interesar leer también: Milei logra una contundente victoria ante Massa y da un vuelco a la política de Argentina con sus propuestas libertarias y radicales

"El gran desafío"

Milei, que tiene 53 años y también se autodefine como “anarco-capitalista”, ha dicho que su objetivo es enderezar el rumbo de Argentina para que vuelva a ser una potencia pujante.

"Hoy retornamos el camino que hizo grande a este país (y) volvemos a abrazar las ideas de la libertad", sostuvo en su primer discurso tras ser electo presidente.

Pero el país ha carecido en los últimos tiempos de consensos políticos a mediano plazo. Y la confrontación entre oficialistas y opositores se ha vuelto una norma que, a su vez, aumentó la inestabilidad y el deterioro de la economía.

Argentina tiene hoy más de 18 millones de personas o 40% del total de su población viviendo en la pobreza, así como una inflación anual de 143% en los últimos 12 meses hasta octubre, según cifras oficiales.

En este contexto, los argentinos han decidido confiarle el gobierno a un candidato cuyo discurso antisistema le genera comparaciones con el expresidente de ultraderecha brasileño Jair Bolsonaro o el estadounidense Donald Trump, a quien dice admirar.

Sin embargo, la falta de experiencia de Milei en política y en tareas ejecutivas del sector público o privado plantea "un enigma respecto a su capacidad de tomar decisiones", advierte Berensztein.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados