Santo Domingo.– La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) sumó este lunes a tres nuevos implicados en la red de corrupción y lavado de activos desmantelada mediante la Operación Camaleón.
Los nuevos acusados son Mariano Gustini, Manuel Eduardo Mora Vázquez y Henry Darío Féliz Casso. Según el Ministerio Público, Gustini y Mora Vázquez, representantes de PagoRD Xchange, actuaron como testaferros para ocultar la propiedad real de la empresa y desviar fondos hacia José Ángel Gómez Canaán (Jochi), mientras que Féliz Casso operó como intermediario financiero.
La acusación, presentada por la procuradora Mirna Ortiz junto a un equipo de fiscales de la Pepca, detalla que las operaciones ilícitas se realizaron principalmente a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y el Ministerio de Defensa, incluyendo corrupción administrativa, fraude en contrataciones públicas, estafa al Estado, contrabando, falsificación, delitos tecnológicos y lavado de activos.

Las empresas Transcore Latam S.R.L., AURIX S.A.S., INPROSOL S.R.L., OML Inversiones S.R.L., PagoRD Xchange S.R.L., Industria Soltex Dominicana S.R.L. y Dekolor S.R.L. fueron señaladas como parte del entramado utilizado para desviar fondos públicos mediante contratos irregulares.
Principales acusados
El Ministerio Público identifica a José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez) como eje central del esquema, con vínculos societarios y financieros con las referidas empresas, desde las cuales se ejecutaron actos de estafa, sabotaje tecnológico y control de infraestructuras críticas del Estado.
También figuran como imputado Hugo Beras (exdirector del Intrant) a quien se le acusa de facilitar adjudicaciones fraudulentas a empresas sin capacidad técnica y participó en la manipulación de la red semafórica y del sistema de videovigilancia. Asimismo, Frank Díaz Warden quien, según el MP, manipuló licitaciones y decisiones del Comité de Compras.

De igual forma, Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda está implicado en el caso de corrupción, la acusación lo señala como quien facilitó del control técnico de la red semafórica y falsificó certificaciones.
En tanto que, Juan Francisco Álvarez Carbuccia, de acuerdo al expediente, emitió certificaciones falsas de disponibilidad presupuestaria.
En cambio, Pedro Vinicio Padovani Báez supervisó el centro de control de tráfico y participó en licitaciones fraudulentas, lavado de activos y sabotaje de la red semafórica, sañala el documento.
Y Carlos José Peguero Vargas, está señalado como quien movilizó fondos a través de INPROSOL S.R.L.
Se recuerda que en octubre de 2024, la jueza Fátima Veloz, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, declaró el caso complejo e impuso medidas de coerción a estos imputados.
Etiquetas
Katherine Espino
Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en...