¿Cuáles son los cuatro sectores económicos que lideraron el flujo de inversión extranjera directa en el país en 2024?
Santo Domingo.- República Dominicana sigue consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe.
Durante el año 2024, el país captó un total de US$4,523.2 millones en IED, según datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).
Cuatro sectores económicos concentraron la mayor parte de estos flujos: turismo, energía, inmobiliario y comercio/industria, consolidándose como los pilares clave del atractivo inversionista del país.
El sector turístico fue el principal receptor de inversión extranjera, con una cifra récord de US$1,284.8 millones, lo que representa un 28.4 % del total recibido. Este crecimiento refleja la confianza de los inversionistas en la estabilidad del país y su potencial como destino internacional.
Lea también: País captará US$20,000 millones de inversión extranjera en próximos años
Dicho sector ha jugado un rol protagónico sobre la economía nacional. En los últimos dos años, este sector ha superado récord tras récord en la mayoría de los indicadores representativos, consolidando al país como un referente mundial por su desempeño en la recuperación turística postpandemia, de acuerdo con ONU Turismo.
En segundo lugar, la entidad señala que el sector energético captó US$1,140.5 millones, equivalente al 25.2 % del total, impulsado principalmente por proyectos de energías renovables y expansión de infraestructura eléctrica.
El sector inmobiliario también mostró un desempeño notable, recibiendo US$798.3 millones (17.6 %), con un fuerte crecimiento en desarrollos residenciales y turísticos.
Por su parte, el comercio e industria atrajeron US$441.4 millones, lo que representa un 9.7 % de la IED, evidenciando el dinamismo de la manufactura y la actividad comercial en zonas francas y centros urbanos.
Según el portal Data Market, Estados Unidos lidera los flujos de IED en República Dominicana, con un aporte de US$1,161.9 millones en 2024. Le sigue España, el principal inversionista europeo, con US$1,126.0 millones. Otros países sumaron en conjunto US$727.6 millones.
El informe también destaca que, según datos del Banco Central, la República Dominicana acumuló en 2024 un total de US$13,387.6 millones en reservas internacionales. Esta cifra equivale a aproximadamente 11 % del PIB y a unos cinco meses de importaciones, superando los estándares recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este flujo de inversión extranjera continúa siendo clave para la estabilidad del tipo de cambio, el fortalecimiento de las reservas y la estabilidad general de los precios, según resalta ProDominicana.
Etiquetas
Artículos Relacionados