- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cuáles son las proyecciones macroeconómicas para finales del 2025?

Santo Domingo.- El Banco Central estima que para el cierre de este año el Producto Interno Bruto crecerá 3% y la tasa de política monetaria se prevé cierre este año será en 5 por ciento en un marco de una inflación que se mantienen estables y ancladas al rango meta de 4 % ± 1 %, con una mediana igual o inferior a 4.0 % en todos los horizontes.

De acuerdo a la " Encuesta de Expectativas Macroeconómicas Septiembre 2025 del Banco Central los principales factores que influirán en la trayectoria futura de la inflación son las decisiones de política monetaria, el entorno internacional y la evolución reciente de los precios.

En cuanto al tipo de cambio, las proyecciones de los analistas lo sitúan en RD$64.00 por dólar para el cierre de 2025, lo que implicaría una depreciación interanual del 4.37 %, retornando a los niveles esperados a principio de año. Esta dinámica estaría explicada por las decisiones de política monetaria, la evolución de la demanda de divisas y el desempeño de los sectores generadores de divisas.

Asimismo, se anticipa una depreciación interanual de 4.22 % a 12 meses y de 4.50 % a 24 meses, con tasas de cambio proyectadas en RD$66.35 para septiembre de 2026 y en RD$69.15 para septiembre de 2027.

En relación con el crecimiento del Producto Interno Bruto, las expectativas para 2025 se mantienen en 3.0 %, con baja dispersión en las respuestas, lo que evidencia un alto nivel de consenso. El 80 % de los analistas atribuye este pronóstico al dinamismo reciente de la demanda interna.

En cuanto a la Tasa de Política Monetaria el consenso no prevé cambios en la Tasa de Política Monetaria (TPM) en el corto plazo, manteniéndose en 5.75 % para el mes en curso. Sin embargo, se proyectan reducciones graduales en los próximos periodos: 5.50 % para diciembre de 2025, 5.25 % en septiembre de 2026 y 5.00 % en septiembre de 2027.

También te puede interesar: El oro rompe récords y alcanza los 3.977 dólares en plena tensión política

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.