- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cuáles son las carreras técnicas que generan emprendimiento?

El ITSC cuenta con programas inclusivos y alianzas empresariales para los egresados

📷 Las áreas con mayor dinamismo emprendedor se encuentran las vinculadas al arte, el diseño gráfico, la moda y el diseño de interiores.

Santo Domingo.– Las carreras de arte, diseño gráfico, diseño de modas, diseño de interiores, informática, gastronomía y producción de eventos se han posicionado como las que más impulsan el espíritu emprendedor en el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC).

Así lo destacaron la vicerrectora académica, Silvana Gálvez, y el rector de la institución, José Ramón Holguín Brito, al explicar cómo estas disciplinas motivan a los estudiantes no solo a insertarse en el mercado laboral, sino también a crear sus propios proyectos y negocios.

Carreras que despiertan el espíritu emprendedor

Gálvez explicó durante su participación del Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, que entre las áreas con mayor dinamismo emprendedor se encuentran las vinculadas al arte, el diseño gráfico, la moda y el diseño de interiores.

Lea también: Código Civil: ¿Qué regula y cómo impactará nuestra vida diaria?

Estas disciplinas, además de nutrirse de la creatividad de los estudiantes, han encontrado en las redes sociales una plataforma idónea para la promoción de servicios y productos.

ITSC

“Tenemos muchas jóvenes que ya están desarrollando proyectos de rediseño de hogares, enseñando a otras mujeres cómo transformar sus espacios y generando un movimiento importante en plataformas digitales. El arte es una de las áreas con más vocación de emprender”, señaló la académica.

La informática, especialmente el desarrollo de software, también figura entre las carreras que más impulsan a los estudiantes a emprender. Esto se debe a que uno de los requisitos para completar el pensum y alcanzar la graduación es la presentación de proyectos tecnológicos.

“Ese proceso fomenta la creación de soluciones para empresas, motivando a los jóvenes a transformar sus ideas en negocios sostenibles”, agregó Gálvez.

Otro campo con gran proyección es la gastronomía, particularmente la gestión de cocina. Los estudiantes reciben formación en ocho tipos de cocinas distintas, lo que les abre un abanico de posibilidades para emprender con restaurantes, catering o servicios especializados.

Asimismo, la producción de eventos constituye una salida frecuente para quienes deciden poner en práctica lo aprendido y establecer sus propios negocios.

Alianzas estratégicas con empresas

La vicerrectora académica destacó que el ITSC mantiene una sólida vinculación con más de 50 empresas, lo que amplía las posibilidades de prácticas y empleos para los estudiantes y egresados.

“Nuestros jóvenes pueden acceder a ofertas laborales que nos presentan estas compañías, lo que fortalece el vínculo entre academia y sector productivo”, explicó.

En áreas como hotelería y turismo, las alianzas son particularmente notorias. Los estudiantes realizan visitas periódicas a hoteles, lo que les permite un contacto directo con el entorno laboral.

En el caso de la enfermería, los estudiantes inician sus prácticas en hospitales desde el primer cuatrimestre, garantizando experiencia real durante todo el proceso de formación.

En el ámbito de la manufactura, el ITSC asegura que los equipos con los que entrenan a los estudiantes son los mismos que se utilizan en las industrias. Esto, según Gálvez, disminuye los tiempos de inserción laboral.

“En vez de dedicar tres meses a capacitación, los egresados llegan preparados, lo que se traduce en una alta demanda de nuestros técnicos, sobre todo en los parques industriales de la zona”, sostuvo.

Educación sin exclusión

Por su parte, el rector José Ramón Holguín Brito subrayó el carácter inclusivo de la institución. Para ingresar al ITSC, los únicos requisitos son presentar el certificado de bachiller y el acta de nacimiento, sin restricciones de edad.

“Todo el que tiene talento para algo tiene su casa aquí. Todo el que quiera desarrollar su talento, no importa la edad, tiene su espacio en el instituto”, expresó Holguín, resaltando que adultos y jóvenes conviven en las aulas con un mismo propósito: transformar su futuro.

El rector explicó que la política del ITSC es no dejar a nadie fuera. Si un estudiante no logra alcanzar el estándar mínimo en las pruebas de ingreso, la institución lo acompaña con refuerzos en español o matemáticas para que pueda adaptarse. Lo mismo ocurre con quienes enfrentan dificultades durante la carrera: reciben apoyo académico para garantizar que logren graduarse.

“No excluimos a nadie. Todo el mundo tiene la oportunidad y a todos los acompañamos en ese proceso nuevo de construcción de oportunidades”, aseguró Holguín.

El ITSC se define como “el lugar del talento”, un espacio donde convergen creatividad, disciplina y sueños. Con su modelo de enseñanza, busca formar técnicos capaces de insertarse en el mercado laboral, pero también de generar ideas innovadoras que aporten al desarrollo del país.

En palabras del rector, el instituto refleja la visión de crear oportunidades que impulsa el gobierno.

“Ojalá podamos tener a mucha gente que quiera inventar el futuro con cosas nuevas, y que este espacio sea el motor para lograrlo”, puntualizó.

Con carreras que combinan tradición e innovación, vínculos sólidos con el sector empresarial y una política inclusiva que abraza a jóvenes y adultos por igual, el ITSC se proyecta como un referente de la educación técnica en República Dominicana, formando no solo profesionales, sino emprendedores comprometidos con transformar su entorno.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados