¿Qué pasa con el etiquetado frontal en RD?

La Asociación de la Industria de Bebidas No Alcohólicas (ASIBENAS), explica que el país se analizan tres iniciativas que buscan abordar el etiquetado frontal nutricional.
Nicole Valerio directora ejecutiva de ese gremio, detalló que en el Senado de la República está depositado el Proyecto de Ley para la Regulación de Etiquetados en Productos Alimenticios, presentado por el honorable senador Eduard Alexis Espiritusanto Castillo.
Además, en la Cámara de Diputados, la legisladora Nelsa Shoraya Suárez Ariza presentó el Proyecto de Ley de Etiquetado y Advertencia Nutricional, Publicidad y Promoción de la Alimentación Saludable para los Consumidores.
También, en el Ministerio de Salud Pública, en diciembre del pasado año, dio apertura a la consulta pública de la Resolución de Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN).
En ese sentido, el gremio expresó su respaldo a se establezca un marco regulatorio al etiquetado frontal nutricional. No obstante, abogan para que se cree una mesa intersectorial para revisar aspectos técnicos y otras propuestas en torno a este tema.
El gremio entiende que la multiplicidad de iniciativas sobre la misma materia compromete la eficacia de la regulación final y genera incertidumbre jurídica para los operadores económicos del sector.
Preocupaciones técnicas
Las propuestas de regulaciones actuales están basadas en el modelo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explica Valerio al calificar que las iniciativas presentan limitación técnica.
Consideran que los productos con diferentes niveles de nutrientes críticos mostrarían la misma etiqueta de advertencia, generando confusión para el consumidor.
Puso como ejemplo que tres jugos con diferentes niveles de azúcar (36 gramos, 11 gramos y 1 gramo de azúcar) respectivamente recibirían idénticas etiquetas de «Alto en Azúcar», lo a su valoración dificultaría al consumidor identificar la opción que más le convendría y desincentivaría la reformulación de productos. Además considera obstaculizaría nuevas presentaciones con menos carga calórica.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.