- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cuál es el problema?

Dilenia Cruz Por Dilenia Cruz
¿Cuál es el problema?
📷 Dilenia Cruz

Estás sufriendo alguna enfermedad y no encuentras explicación? pudiera ser resultado de una infancia inestable con abuso físico, sexual o emocional, negligencia, haber presenciado violencia doméstica, abuso de sustancias dentro del hogar, enfermedad mental dentro del hogar, separación o divorcio de los padres, entre otros.

Un estudio realizado en los Estados Unidos evidenció que eventos traumáticos ocurridos durante la infancia pueden desencadenar reacciones emocionales e incluso físicas que pueden hacer que un adulto sea más propenso a diferentes enfermedades como: cardíacas, cerebrovasculares, obesidad, diabetes, cáncer y otros.

El abuso infantil puede afectar la vida adulta porque ocurre en un momento en que el cerebro es vulnerable y, a menudo, ocasionado por personas cercanas quienes están supuestos proteger, según Andrea Roberts, científica investigadora de la Universidad de Harvard.
Por abuso, a menudo nos referimos a cosas que son mucho más leves de lo que la gente suele considerar abuso.

“El comportamiento no necesariamente tiene que ser ilegal para inducir una respuesta traumática”, dijo Roberts.

El riesgo de tener problemas de salud física y mental a causa de un trauma pasado aumenta dependiendo de la cantidad de estos eventos traumáticos experimentados.

La mayor parte de la investigación relacionada con el trauma y el riesgo de enfermedades crónicas se ha centrado en el trauma infantil, según Ressler.

El trauma de la primera infancia es un factor de riesgo para casi todo, desde la depresión del adulto hasta el trastorno de estrés postraumático y la mayoría de los trastornos psiquiátricos, y otros muchos problemas médicos.

¿Te sientes identificad@ o conoces a alguien que pudiera estar relacionado con el tema?

Etiquetas

Artículos Relacionados