- Publicidad -

- Publicidad -

Crónica de un homenaje 

Rafael García Romero Por Rafael García Romero
Foto Homenaje

La provincia San José de Ocoa está enclavada en un pequeño valle intramontano en la rama sur de la Cordillera Central. A una altitud de 475 metros.

De acuerdo a fray Bartolomé de Las Casas y referencias del cronista Pedro Mártir de Anglería, su origen se remonta a tiempos precolombinos.

En diciembre de 1858, fruto de su creciente y silencioso crecimiento demográfico, San José de Ocoa fue elevado a la categoría de municipio de la antigua provincia de Santo Domingo; en 1895 el territorio se anexó a la provincia de Azua. En 1944, con el nacimiento de la provincia Peravia, San José de Ocoa se convirtió en municipio de esta provincia; y el 6 de septiembre de 2000, finalmente, la ciudad se convirtió en municipio capital de la nueva provincia de San José de Ocoa.

En esta nueva condición geográfica nada tuvo que agregar a su  belleza natural, pero con el paso del tiempo se consolida como una tierra de frutos exóticos y una industria variada y en franco desarrollo.

Allí estuve, el 28 de abril del año en curso. Invitado por Wendy Marisol Feliz Ortiz, directora del politécnico José Núñez de Cáceres, y el Comité Coordinador para la celebración de la XXXVI Semana Cultural Miguel de Cervantes y Saavedra; y tuve el grato honor de que se me dedicara dicha actividad.

Ahora que tengo la emoción reposada puedo decir que me conmovió inmensamente recibir una placa de homenaje, con una significativa dedicatoria.

Leamos:

“A RAFAEL GARCÍA ROMERO. Por su invaluable trayectoria literaria, su entrega y dedicación durante años, aportando sus conocimientos y habilidades en beneficio de la cultura y la educación dominicana”.

A seguidas, el programa incluyó la escenificación de un acróstico con mi nombre. Hecho con gran entusiasmo y que llevó al escenario a 18 estudiantes del politécnico José Núñez de Cáceres.

Cada uno portaba delante de su cuerpo una de las letras que componen el nombre del autor, pintadas de azul. 

Y formaron, tomándose su tiempo, y con un enorme mural temático detrás, hecho por otros estudiantes, sencillamente: RAFAEL GARCÍA ROMERO.

Los dieciocho estudiantes ­­—suma de todas las letras de mi nombre— estaban formados en línea. Y cada porta letras avanzaba un paso y de inmediato recitaba la ristra de versos correspondientes a su letra.

El acróstico dice así:

Ruiseñor de noche serena

aquel noviembre entonó

la canción que anunciaba

que nuestro poeta ya nació.

Alelíes y claveles, tulipanes y jazmín

eres un girasol hermoso

que iluminas nuestro jardín.

Fuente de inspiración eres para mí

un orgullo nacional

oriundo de nuestro país.

Aurora de esperanza

ensayista y narrador

varios premios recibidos

periodista triunfador.

En compendios y antologías

tus obras puedo leer

de tu estilo singular

enseñanzas voy a obtener.

Literatura y español

y redactor cultural

dominas la informática

eres espectacular.

Ganaste en buena lid

con tu pluma tan precisa

hoy conocemos más

de Salomé, nuestra poetisa.

A puro dolor” escribiste, vaya,

un texto sin igual

por su enorme calidad

ganó un Premio Nacional.

Reconocido por tus aportes

por tu estilo sin igual

por tu bella trayectoria

te queremos felicitar.

Cuentos maravillosos escribes

y con mucha pasión

con los trazos de tu pluma

lo haces de corazón.

Ideales del patriota

del pueblo dominicano

recuerdas siempre a Duarte

junto a todos los trinitarios.

Amor a la docencia

también has demostrado

de esa vocación has hecho

un sacerdocio sagrado.

República Dominicana

media isla encantadora

tierra de grandes artistas

y de gente triunfadora.

Obras de calidad

distinguen a este escritor

además de la Cultura

ha sido un gran gestor.

Memorias has publicado

de personajes importantes

cultivas todos los géneros

¡Qué figura tan relevante!

Estrellas en el cielo

anuncian tu esplendor

de artículos valiosos

has sido el autor.

Recuerde este día

de honor y de victoria

a usted le agradecemos

y a Dios sea la gloria.

Ocoa te reconoce

y lo hace con esmero

que viva el escritor

Rafael García Romero.

No sé cómo se llama una persona que escribe acrónimos. ¿Acronimista? En realidad, no tiene un nombre específico, como llamar poetas a los que escriben versos y poesías. Los acrónimos son creaciones literarias escritos sin mucho rigor y formados por las letras iniciales de un nombre, frases o conjunto de palabras.

En el programa de la actividad no figuraban los estudiantes que formaron el acrónimo con mi nombre. La autoría del acróstico es de Lourdes Feliz, del Comité Organizador y encargada de Redacción y Correspondencia. Ahora cuento que solicité los nombres de los estudiantes a la profesora Zahile Licet Báez. Su apoyo resultó efectivo y fundamental en su condición de integrante del Comité Organizador de la XXXVI Semana Cultural Miguel de Cervantes y Saavedra y coordinadora del concurso literario.

Son ellos: Franderlyn Adames Custodio, Jorge Luis Antuna Andújar, Yenedith Solenny Báez Arias, Ashlem Lismar Castillo Pérez, Willys Guillermo Ciprián Recio, Abismeiry Minyety Mejía, Alesa Charlotte Díaz Mordán, Rubén Alexander García Guerrero, Frandy Martínez Báez, Carolaing Mejía Reyes, Dalvin José Méndez Mateo, Monserrat Reyes Castillo, Franyely Sánchez Arias, Rebeca Esther Silverio Ramírez, Mónica Yarielsi Gerónimo Maceo, Weslie Marielie Minyety Tejeda, Osbairis Lisbeth Severo Castillo y Génesis Castillo.

La palabra gratitud es la síntesis de todas las emociones que, sobrecogido, todavía ebullen en mi memoria… y esos 18 estudiantes, desde un luminoso escenario escolar, me regalaron un recuerdo indeleble.

Etiquetas

Rafael García Romero

Rafael García Romero. Novelista, ensayista, periodista. Tiene 18 libros publicados y es un escritor cuya trayectoria está marcada por una audaz singularidad narrativa, reconocido como uno de los pilares esenciales de la literatura dominicana contemporánea. Premio Nacional de Cuento Julio Vega ...

Artículos Relacionados