- Publicidad -

- Publicidad -

Miguel Mejía critica Abinader y otros países por formar una 'orquesta' contra Venezuela

Santo Domingo.– Independientemente del régimen en Venezuela, ha sido un error de República Dominicana inmiscuirse, junto a otros países, en el proceso electoral de la nación bolivariana, afirmó Miguel Mejía, ministro para Políticas de Integración Regional.

“El gobierno dominicano se ha inmiscuido con un grupo de países que tienen un director de orquesta que los dirige, afina y coordina para desacreditar el proceso electoral", señaló.

El líder de Izquierda Unida explicó que Venezuela tiene sus normas, sus leyes y su constitución, y que en base a eso debe actuar.

El pasado 28 de julio se llevó a cabo un proceso electoral en esa nación, arbitrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que es el organismo con la competencia para determinar quién ganó y quién perdió.

“Hay que respetar los resultados, independientemente de estar de acuerdo o no con la posición del gobernante", añadió Mejía.

Les invitamos a leer: RD condena que Venezuela invalide a Brasil para representar a Argentina

El Consejo Electoral de Venezuela declaró que el presidente Nicolás Maduro ganó las elecciones.

Es un derecho de la oposición, dentro del marco institucional, disputar esos resultados. “Ahora, ninguna nación, por grande o poderosa que se considere, debe inmiscuirse en eso; es un asunto de los venezolanos", sentenció.

La Unión Europea y 21 países firmaron una "Declaración conjunta sobre Venezuela", tras una reunión en Santo Domingo. En el documento estas naciones hicieron un llamado a la sensatez y la cordura, solicitando que se respeten los resultados de las pasadas elecciones en Venezuela y que se hagan públicas las actas electorales.

En esta declaración, firmada por países como Estados Unidos, España, Italia y varios estados de Latinoamérica, se instó al régimen de Maduro a respetar la dignidad y la integridad de las personas, la libertad de expresión, y a cesar la represión policial.

El presidente Luis Abinader, en su toma de posesión el 16 de agosto, también habló sobre Venezuela y recalcó la necesidad de respetar la soberanía del pueblo venezolano.

El avión

El pasado 2 de septiembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó de la confiscación de un avión oficial venezolano que se encontraba en mantenimiento en la República Dominicana.

Por el hecho ayer, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó "ladrón" a su homólogo dominicano, Luis Abinader, luego de esta confiscación.

Sobre el particular, Miguel Mejía calificó las declaraciones de Maduro como "desafortunadas", pero afirmó que respetaba su opinión, describiéndolo además como una “víctima”.

Explicó que el mantenimiento de aviones es un servicio que República Dominicana presta a varios países.

El ministro calificó como una lesión a la soberanía dominicana que una agencia internacional, ya sea el FBI o la DEA, tomara acciones de ese tipo.

“Aquí en El Higüero eran agencias internacionales las que estaban dirigiendo eso”, señaló Mejía, y añadió que el marco jurídico se modificó apresuradamente para ganar tiempo y obtener el fallo de un juez que permitiera la confiscación del avión.

Según Mejía, la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso buscó un juez que se negó a proceder, y tras esa negativa, hicieron la solicitud a la coordinadora de los juzgados de instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero.

Manifestó que las consecuencias de lo ocurrido con el avión ya se están viendo, en referencia a la ruptura de las relaciones diplomáticas con Venezuela.

“Independientemente del régimen en Venezuela, entre ambos países hay lazos históricos en el marco de la diversidad. Conforme al derecho internacional, ese requerimiento se hace vía cancillería, y el mismo canciller dijo que no sabía nada”, aseguró.

El diplomático explicó que, pese a que la aeronave no era oficial sino extranjera, si había un requerimiento internacional, este debía gestionarse a través de la Cancillería dominicana.

“Roberto Álvarez no es más que un sello de los Estados Unidos. Sin el consentimiento del presidente, toma acciones dentro de una óptica ideológica a la que él pertenece, comprometiendo al Estado dominicano”, añadió.

Dónde están las actas

Sobre la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) a presentar las actas del pasado certamen electoral, Mejía fue enfático al decir que es a ese organismo a quien le corresponde presentarlas. Explicó que las leyes de Venezuela establecen un mes tras el proceso electoral como plazo para validar al ganador.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados