Bloomberg News.-La administradora de fondos de inversión de CaixaBank SA, la más grande de España, está esperando que Grecia llegue a una solución con sus acreedores europeos antes de reforzar su apuesta a los bonos españoles e italianos.
En momentos en que Grecia encara una semana decisiva en sus negociaciones, el pronóstico de InverCaixa es que firmará un acuerdo con los otros miembros de la Unión Europea, posiblemente a último momento.
InverCaixa, cuya sede central se encuentra en Madrid, tiene 39,000 millones de euros (US$44,000 millones) de fondos comunes de inversión.
“El objetivo de Grecia y la UE debe ser llegar a un acuerdo, aunque más no sea en algunos puntos mínimos”, dijo la semana pasada Guillermo Hermida, director de inversiones de InverCaixa, en una entrevista en sus oficinas de Madrid.
“Eso tranquilizará a los mercados y ayudaría a que la prima de riesgo española vuelva al nivel de los 100 puntos básicos”.
La diferencia entre los bonos españoles a diez años y los bonos alemanes la semana pasada se amplió de un promedio anual de 123 puntos básicos a 176 puntos básicos, o 1,76 punto porcentual, conforme la preocupación por una posible salida de Grecia de la región euro se extiende por los mercados.
El precio de la deuda italiana y española dio un salto el lunes después que se conoció una nueva propuesta del gobierno de Grecia, horas antes de una reunión de emergencia de los dirigentes europeos.
El rendimiento de los títulos a diez años abrió con una baja de 11 puntos básicos y 10 puntos básicos respectivamente.
“Creemos que el proyecto europeo avanzará y que Grecia no tendrá problemas para pagar su deuda, de modo que la prima por invertir en bonos españoles en lugar de alemanes tendrá su compensación”, señaló Hermida.
No reveló el monto actual de la cartera de deuda italiana o española. InverCaixa se convirtió en la administradora de activos más grande de España tras la compra de la división española del banco británico por CaixaBank.