Crisis energía puede afectar el turismo de Las Terrenas
Las Terrenas, Samaná.-El remedio implementado por el Gobierno para resolver el problema del alto costo de la factura eléctrica en Las Terrenas parece peor que la enfermedad.
El pueblo está recibiendo un servicio más económico, pero corre el riesgo de perder su principal fuente de ingresos (que es el turismo), porque los constantes apagones y el cambio de voltaje están desacreditando el destino.
Desde que el Gobierno asumió el suministro eléctrico de Las Terrenas, en agosto pasado, ese municipio ha recibido 56 apagones de larga duración, pero cuando el servicio era suplido por la empresa privada Luz y Fuerza apenas registraban unos siete cortes al año, según Ángela Orsini, gerente Mercadeo de esa distribuidora local.
Daño al turismo
Los empresarios hoteleros de la zona temen que en la temporada alta (que inicia este 25 diciembre) los apagones perjudiquen las reservaciones, como sucedió el último fin de semana largo de noviembre.
“Teníamos los hoteles llenos, pero nos dieron un apagón de 11 horas que nos costó RD$150,000, porque tuvimos que devolver todos los clientes”, manifestó Philippe Gonin, gerente del hotel La Residencia del Paseo.
El también presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Las Terrenas dijo que, aparte de los corte, tuvieron que reemplazar varios aparatos eléctricos que se quemaron por cambios de voltaje.
“Yo no sé lo que va a pasar, porque este diciembre las reservaciones están más lentas que el año pasado, y la luz puede ser un factor”, enfatizó.
La misma situación fue descrita por el representante del hotel Atlantis y de la Asociación de Hoteles de Punta Bonita, Gérard Ptystach, quien declaró a EL DÍA que tiene miedo de que el servicio eléctrico perjudique la temporada alta de turistas. “Al final estamos pagando lo mismo que antes, porque el día que tuvimos un apagón de 15 horas los clientes me desocuparon varias habitaciones y tuve que comprar varios aparatos que se quemaron ”, confesó.
Recordó que en esa zona predominan hoteles y residencias pequeñas que no tienen capacidad para comprar plantas de emergencia ni las quieren por la contaminación. Aunque algunos ya están haciendo diligencias.
Los hoteleros no son los únicos afectados por la crisis eléctrica, sino también los 39,221 residentes de esa comunidad, que en su mayoría vive del turismo directa o indirectamente.
“La luz está horrible. A veces no podemos atender los clientes”, denunció Maxaida Marte, propietaria del salón de belleza Glamour by Maxaida.
En el mismo tenor se expresó la empleada de una repostería y otra de una lavandería, quienes pidieron no ser identificadas, “porque como quiera no resuelven nada”.
“Desde que el Gobierno asumió la distribución de la luz no hemos dejado de recibir apagones”, aseguraron. No obstante, subrayaron que las interrupciones han disminuido.
Repercusión internacional
Las Terrenas de Samaná es un pueblo meramente turístico. Con más de 3,000 habitaciones ha recibido este año más de 54,663 turistas, en su mayoría extranjeros, según los datos del Banco Central.
A nivel internacional ese destino se vende como un paraíso tropical por sus increíbles playas azules, atractivos naturales y su tranquilidad. Pero esta última parte se ha visto afectada por e los apagones.
Algunos turistas han colgado mensajes “vergonzosos” en el mayor sitio web de turismo, Trip Advisor, que es visitado por millones de viajeros que buscan opiniones sobre destinos a nivel mundial.
“Estuve allí del 13-15 noviembre, el viernes en la madrugada no hubo energía por varias horas, ni siquiera en las áreas comunes. El sábado, estando tarde en la piscina, pasó lo mismo… fue algo desastroso”, comentó un visitante en el buscador.
El remedio es peor
Hace tres meses el suministro eléctrico de Las Terrenas era suplido por la Distribuidora Luz y Fuerza, cuyos costos de operación obligaban a despachar un servicio caro, del que se quejaban los comerciantes, hoteleros y residentes. Pero todos coinciden en que la calidad y la estabilidad eran excelentes.
Con miras a reducir su costo, el Estado decidió interconectar ese municipio a la red pública, y así bajó la tarifa entre 30 y 40%, pero ahora la comunidad recibe apagones constantes.
Aún así ninguno de los entrevistados desea volver atrás. Para ellos la solución pasa por lograr un acuerdo entre el Gobierno, a través de la Superintendencia de Electricidad (SIE), y la Compañía Luz y Fuerza para que haya un servicio eficiente, pero a buen precio.
“De ninguna manera quiero volver a pagar lo que pagaba antes, pero tampoco quiero el servicio que estoy recibiendo”, dijo Marte, gerente del hotel Balcones del Atlántico.
Solución
Alejandra Orsini, gerente general de la Distribuidora Luz y Fuerza, propuso a la SIE permitir a la Generadora Eléctrica de Samaná dar luz a Las Terrenas cuando haya apagones. Pero según ella, la respuesta fue negativa.
Etiquetas
Artículos Relacionados