- Publicidad -

- Publicidad -

Crisis en Haití frena avances del Índice de Desarrollo Humano, alerta informe del PNUD

Dilenni Bonilla Por Dilenni Bonilla
La violencia en Haití se acrecienta cada vez más.   Ap
📷 La violencia en Haití se acrecienta cada vez más. Ap

Santo Domingo.- La crisis en Haití ha impactado negativamente el Índice de Desarrollo Humano (IDH), estancando los avances logrados durante décadas. Según el Informe de Desarrollo Humano 2025: «Una cuestión de elección: personas y posibilidades en la era de la inteligencia artificial», aunque Haití registró un progreso en el IDH desde 1990 hasta mediados de la década de 2010, ese avance se detuvo entre 2016 y 2018, y posteriormente comenzó a descender.

Para 2023, se proyecta un IDH de 0.554, lo que representa un aumento acumulado de apenas un 20 % desde 1990, muy por debajo del crecimiento observado en otros países de la región, detalló Yanchun Zhang, jefa de Estadística de la Oficina del Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Haití registró un progreso en el IDH desde 1990 hasta mediados de la década de 2010, ese avance se detuvo entre 2016 y 2018, y posteriormente comenzó a descender.

Te puede interesar : EEUU declara a las pandillas haitianas como organizaciones terroristas extranjeras

Por su parte, Michelle Muschett, directora regional para América Latina y el Caribe del PNUD, añadió que esta trayectoria evidencia los desafíos estructurales que enfrenta Haití, los cuales se han agravado en los últimos años. “Uno de los mayores riesgos en la región es que las crisis puedan exacerbar aún más las desigualdades existentes, como ocurre actualmente en Haití”, afirmó durante la presentación del informe, que cubre 33 países e incluye los resultados de una nueva encuesta que muestra que las personas son realistas, pero esperanzadas respecto al cambio que puede traer la inteligencia artificial.

Una banda armada asesinó en Haití al menos a 20 personas mientras dormían
La crisis en Haití ha impactado negativamente el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Lee también: Banco de Desarrollo del Caribe aprueba subvención de cinco millones de dólares para Haití

Al evaluar el contexto regional en el panorama global, Almudena Fernández, economista jefe del PNUD para América Latina y el Caribe, señaló que esta es la región en desarrollo con el índice de desarrollo humano más alto, solo superada por Europa y Asia Central. “Esto se traduce en oportunidades únicas que deben ser analizadas y aprovechadas estratégicamente”, expresó, al destacar que, en términos de clasificación, hay 19 países con un IDH alto, 10 con un IDH muy alto y solo tres en nivel medio.

“Esta realidad implica tanto oportunidades como la necesidad de diseñar políticas diferenciadas, considerando que las prioridades de nuestra región no son necesariamente las mismas que las de otras regiones en desarrollo”, añadió Fernández al precisar que desde el PNUD observan con preocupación que tanto el desarrollo como la democracia en América Latina y el Caribe están bajo presiones muy altas, quizás sin precedentes en la historia reciente de la región.

Caída del IDH evidencia los desafíos estructurales que enfrenta Haití,

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados