- Publicidad -

- Publicidad -

Los crímenes y delitos de alta tecnología se incrementan en República Dominicana

Más de 6%   aumento de las denuncias de los crimen y delitos de alta tecnología  en las fiscalias del país.
Más de 6% aumento de las denuncias de los crimen y delitos de alta tecnología en las fiscalías del país.

Engaño. Los fraudes digitales han adoptado múltiples formas en República Dominicana. Medida. Experto recomienda fomentar la educación digital y evitar entrar a enlaces sospechosos.

Santo Domingo.-Los fraudes digitales han adoptado múltiples formas en República Dominicana y son protagonizados por distintos actores, tanto locales como internacionales, con un único objetivo, obtener beneficios económicos.

Una de las figuras más reconocidas en este ámbito es el chiperos o tarjeteros, término popular que designa a quienes se dedican al fraude electrónico, especialmente relacionado con la suplantación de identidad y la clonación de datos del Seguro Social en los Estados Unidos EE.UU.

Aunque los fondos obtenidos mediante estas prácticas llegan a territorio dominicano, el accionar de los chisperos ocurre casi exclusivamente en suelo estadounidense, donde las víctimas son, en su mayoría, ciudadanos norteamericanos. Por esta razón, los casos suelen ser manejados por agencias como el FBI o departamentos de seguridad de EE. UU.

Se recuerda que, en julio del año pasado, dos dominicanos de Santiago fueron extraditados a los Estados Unidos por su presunta participación en una amplia red de estafa contra adultos mayores, que habría defraudado a ciudadanos estadounidenses por millones de dólares.

De acuerdo con la acusación, los implicados participaron en una prolongada estafa conocida como “fraude del nieto”, ejecutada contra personas mayores en varios estados, incluyendo Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Massachusetts. Los miembros de la red, conocidos como “abridores”, llamaban a las víctimas haciéndose pasar por familiares cercanos. Para hacer creíble la llamada, empleaban tecnología que simulaba que las llamadas provenían desde dentro de Estados Unidos. Usualmente, informaban a la víctima que su nieto había tenido un accidente, estaba arrestado y necesitaba ayuda económica.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados