
SANTO DOMINGO.– El desplazamiento lento y errático de la tormenta tropical Melissa mantiene en incertidumbre a los meteorólogos, que advierten que el fenómeno podría intensificarse y generar lluvias torrenciales sobre gran parte del territorio dominicano entre el jueves y el sábado.
De acuerdo con el ingeniero y meteorólogo Saddam Font Frías, encargado del Centro Nacional de Pronósticos de INDOMET, el sistema se mueve apenas a 4 kilómetros por hora, una velocidad que calificó como inusual y que podría favorecer su fortalecimiento rápido debido a la incorporación de humedad desde el mar Caribe.


Font Frías calificó a Melissa como un ciclón tropical “bastante complejo”, subrayando que los modelos internacionales no logran consenso sobre su posible ruta debido a las fluctuaciones en su estructura interna y a las condiciones atmosféricas cambiantes que lo rodean.
“La tormenta tropical Melissa se ha establecido como un sistema bastante complejo porque los modelos de trayectoria están teniendo muchas dificultades para ponerse de acuerdo al momento de predecir su ruta”, puntualizó.

“Actualmente esta tormenta tropical, lo más relevante que tiene es su velocidad de traslación que ha reducido significativamente. Se está moviendo a 4 kilómetros por hora. Esto le va a permitir incorporar humedad del mar Caribe y tratar de intensificarse rápidamente en los próximos días”, explicó Font Frías.
El experto señaló que este movimiento tan lento ha complicado las proyecciones sobre su recorrido, ya que el fenómeno ha comenzado a mostrar un comportamiento casi estacionario, lo que introduce un margen de error mayor en los modelos meteorológicos.
“Con este desplazamiento lento, los pronósticos de trayectoria comienzan a presentar algo de incertidumbre porque el fenómeno empieza a ponerse en un estado estacionario. Todos los modelos meteorológicos de trayectoria tienen bastante incertidumbre porque el sistema es bastante complejo”, precisó el meteorólogo.
Posible impacto sobre República Dominicana
Font Frías indicó que, según los escenarios actuales, el centro de baja presión de Melissa podría posicionarse al sur de Jamaica o de Haití para el fin de semana, lo que permitiría que los campos nubosos asociados al sistema afecten directamente a la República Dominicana, especialmente a partir del jueves.
El patrón previsto apunta a un incremento significativo de las lluvias, que podrían tornarse torrenciales entre el viernes y el sábado, generando condiciones para inundaciones urbanas y rurales en gran parte del país.
“Estamos contando con que los días más lluviosos, con estas proyecciones, sean viernes y sábado. Pedimos a la población que se mantenga atenta y no baje la guardia, porque aunque hoy se vea una reducción de las lluvias, a medida que el sistema gire hacia el oeste y se coloque al sur de Jamaica, esos campos nubosos se incorporarán hacia la parte sur y luego sobre gran parte del país”, advirtió.
Posible fortalecimiento del sistema
El meteorólogo del INDOMET no descartó que Melissa pueda evolucionar a huracán en los próximos días, dado su comportamiento lento y la alta temperatura de las aguas caribeñas, que favorecen la intensificación ciclónica.
“Estamos pronosticando que este sistema, al moverse tan lento, pueda fortalecerse en los próximos días e incluso alcanzar categoría de huracán en el transcurso de la semana”, añadió.
Llamado a la población
El INDOMET reiteró el llamado a la población a mantenerse vigilantes ante la evolución del fenómeno y seguir las recomendaciones oficiales.
Aunque la mañana de este miércoles podría registrarse una aparente disminución en las precipitaciones, las autoridades advierten que esto no debe interpretarse como una señal de mejora, ya que el grueso de las lluvias se espera para el fin de semana.
“Lo importante es no bajar la guardia”, concluyó Font Frías, recordando que el lento desplazamiento de Melissa podría convertir los próximos días en un periodo crítico de lluvias para el territorio nacional.