
El desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo del trabajo. Un estudio de OpenAI, empresa creadora de ChatGPT, identificó 44 profesiones en Estados Unidos que se encuentran en riesgo de ser reemplazadas parcialmente por sistemas automatizados.
El informe, publicado el 6 de octubre de 2025, utilizó una metodología denominada GDPval, en la que se comparó el rendimiento de modelos de IA frente a profesionales humanos en tareas específicas de nueve sectores económicos. Los resultados fueron evaluados de forma ciega por expertos independientes.
Entre los modelos analizados, Claude Opus 4.1 (Anthropic) superó a los humanos en un 47,6% de las pruebas, mientras que GPT-5 High (OpenAI) alcanzó un 38,8%. Estas cifras reflejan el rápido avance de la IA en ámbitos antes reservados exclusivamente a la capacidad humana.
Te puede interesar leer: ChatGPT evoluciona: también servirá para comprar cualquier producto
Comercio y administración, los más expuestos
El comercio minorista y mayorista lidera la lista de los sectores más vulnerables, con un rendimiento de la IA superior al 50% en tareas clave. Los empleados de mostrador y alquiler encabezan la clasificación con una tasa del 81% de reemplazo potencial, seguidos por gerentes de ventas (79%) y encargados de envíos y recepción (76%).

Incluso profesiones tradicionalmente humanas, como los detectives privados o los editores, muestran una alta exposición, con un 70% y 75% respectivamente.
En contraste, los campos de la información, la ingeniería y las artes audiovisuales se mantienen más resistentes. Los ingenieros industriales y los editores de cine y vídeo presentan tasas de sustitución de apenas 17%, lo que evidencia que la creatividad y el razonamiento técnico siguen siendo menos automatizables.
Colaboración, no sustitución
Pese a los resultados, OpenAI subraya que el objetivo del estudio no es anticipar despidos masivos, sino entender cómo la IA puede complementar el trabajo humano. La compañía sostiene que la clave del futuro laboral estará en la colaboración entre personas y máquinas, y en la capacitación continua para adaptarse a las nuevas herramientas digitales.
Un llamado a la formación
El informe concluye que la automatización impactará de forma desigual, pero generalizada. Las profesiones basadas en la repetición de tareas o el análisis de datos son las más amenazadas, mientras que aquellas centradas en la empatía, la creatividad o la supervisión estratégica se consideran más seguras.
La recomendación final de OpenAI es clara: invertir en formación tecnológica y pensamiento crítico será esencial para mantener la empleabilidad en un entorno dominado por la inteligencia artificial.