
Las diferencias siempre han estado ahí, pero la enfermedad causada por el SARS Cov-2 las ha resaltado aún más:
Las mujeres tienden a responder de manera más eficaz a varios tipos de infecciones.
Las razones no están del todo claras, hay hipótesis y teorías que apuntan a procesos que se dan dentro de los sistemas inmunológico y endocrino.
En febrero, pocas semanas después de que comenzara el brote del nuevo coronavirus, China reportaba que más hombres que mujeres estaban siendo afectados.
Tras convertirse en una pandemia, esa situación se registra en otros países.
"Ahora tenemos datos claros que sugieren que el panorama inmunológico en los pacientes con covid-19 es considerablemente diferente entre los sexos y que estas diferencias podrían ser la base de una mayor susceptibilidad a la enfermedad en los hombres", señaló Akiko Iwasaki, profesora de Inmunobiología y Biología Molecular, Celular y del Desarrollo de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
Iwasaki lideró un estudio que fue publicado el 26 de agosto en la revista Nature y que ofrece posibles explicaciones biológicas de por qué los hombres son más propensos a padecer cuadros severos de la covid-19.
"Sex differences in immune responses that underlie COVID-19 disease outcomes" ("Diferencias de sexo en las respuestas inmunitarias que subyacen a los resultados de la enfermedad COVID-19″) arroja luces sobre cómo reaccionan los sistemas inmunológicos de algunas mujeres y hombres al SARS Cov-2, aunque, como le dijo uno de los autores a Yale News, se necesitan más estudios con grupos más grandes para validar los hallazgos.
Entre citocinas y células T
Los investigadores compararon a pacientes de ambos sexos y encontraron "diferencias clave en la respuesta inmune durante las primeras fases de la infección", informó la Escuela de Medicina de Yale.

"Este es un primer contraataque general a los patógenos invasores, en el que las células inmunes son llamadas al sitio de una infección, creando inflamación del tejido afectado como una barrera física contra el patógeno invasor para promover la curación", explica la universidad.
Pero, en los casos graves de covid-19, cuando las citocinas se vuelven demasiado abundantes desatan lo que se conoce como una "tormenta de citocinas", la cual hace que "se acumulen fluidos en los pulmones, privando al cuerpo de oxígeno y potencialmente provocando shock, daño tisular y múltiples fallas en los órganos".
En el caso de las mujeres, los investigadores hallaron que tenían una activación "más robusta" que los hombres de las células T, glóbulos blancos del sistema inmunológico que tienen la capacidad de identificar patógenos invasores y destruirlos.
"Las observaciones a lo largo del tiempo revelaron que las respuestas deficientes de las células T en los hombres llevaron a un empeoramiento de la enfermedad. Cuando las pacientes tenían niveles de citocinas innatas muy elevados, también empeoraban", señaló el comunicado.
"Además, se observó que los hombres mayores, pero no las mujeres mayores, tenían respuestas de células T significativamente peores que los pacientes más jóvenes".
Y ahí entra otro elemento que es clave: las diferencias que presentan los sistemas inmunológicos de hombres y mujeres mayores.
Para ahondar en ese aspecto, BBC Mundo entrevistó a la doctora Duygu Ucar, quien es profesora asociada del Laboratorio Jackson en Estados Unidos.
Ucar desarrolla modelos computacionales con datos genómicos para estudiar la regulación genética y recientemente lideró un estudio que examinó las diferencias que se presentan en los sistemas inmunológicos de ambos sexos al envejecer.
La entrevista ha sido editada por razones de claridad y concisión.

¿Existe evidencia que muestra que el sistema inmunológico de las mujeres es más fuerte que el de los hombres?
Considero que decir "más fuerte" no es el término más adecuado, pero lo que hemos observado en nuestro estudio es que el sistema inmunológico de la mujer cambia menos con la edad en comparación con el del hombre.

Una observación sorprendente que hicimos tiene que ver con el componente de las células B, que son las que producen los anticuerpos que neutralizan los virus.
En el grupo de 172 participantes de la investigación, encontramos que con la edad las cantidades de esas células disminuyeron en los hombres.
Eso no sucedió en las mujeres, ellas no perdieron sus células B, y el mismo patrón lo observamos en otro estudio hecho en Francia.
Decir que es "más fuerte" no es lo adecuado porque tener una inmunidad potenciada puede ser un arma de doble filo: si tienes un sistema inmune muy activo, podrías ser propenso a las enfermedades autoinmunes, por ejemplo.
Los sistemas inmunológicos de hombres y mujeres cambian de distinta manera a medida que envejecen: el de la mujer experimenta transformaciones menos significativas.
Las células B maduran en la médula ósea y sus respuestas a infecciones como la causada por el SARS Cov-2 son muy importantes.
En nuestra investigación vimos que la cantidad de células B en la sangre era similar en mujeres jóvenes y mayores. Pero en el caso de los hombres mayores, el número era significativamente menor.
Desconocemos las razones detrás de esto, pero el hecho de que los hombres no tengan tantas células B a medida que envejecen podría volverlos un poco débiles en sus respuestas humorales con el paso de los años.
Estaba viendo un estudio realizado en China, en el que se compararon las respuestas de anticuerpos de un grupo de pacientes infectados con SARS Cov-2 y se encontró que en los casos severos, las respuestas de las células B en los hombres no fue tan fuerte como las de las mujeres.
Esa podría ser una de las formas en las que el sistema inmunológico de las mujeres da una mejor pelea contra este virus, al desarrollar respuestas de anticuerpos más fuertes vía las células B.
Hay evidencia de que las mujeres resisten mejor ciertas enfermedades infecciosas. ¿Estamos hablando de infecciones causadas por virus?
No siempre es así, hay algunos casos en los que las mujeres son más propensas a sufrir enfermedades infecciosas graves.

Pero, en general, una mujer se enfrenta mejor a las enfermedades infecciosas que el hombre, según los estudios actuales.
No tenemos certeza de por qué sucede, pero probablemente aprendamos mucho más sobre eso con el SARS Cov-2 porque presenta una discrepancia de sexo sorprendente.
Si nos fijamos en la covid-19, existen grandes diferencias entre hombres y mujeres en términos de la tasa de mortalidad y del número de casos graves.
Hay muchos estudios que no separan a hombres y mujeres, pero esta distinción que estamos viendo generará un cambio y presionará para que se tome en consideración el género en la toma de decisiones clínicas.
¿Qué le han enseñado sus estudios en los que combina la biología con la ciencia computacional sobre el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad y el sistema inmune de las mujeres?
Empezamos a enfocarnos en las diferencias de los sexos hace un par de años.
