Costo de construir viviendas bajó levemente en junio, pese a las alzas en subcontratos y maquinaria

El costo de construir refleja una caída mensual del 0.43%, impulsada por la baja en materiales, a pesar de aumentos en herrería, maquinaria y otros subcontratos.
Santo Domingo.- El Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) registró en junio de 2025 un promedio de 235.73 puntos, reflejando una disminución mensual de 0.43 puntos respecto a mayo, cuando se situó en 236.16.
Esta ligera baja marca una variación acumulada de 3.53% desde diciembre de 2024 hasta la fecha, de acuerdo con los datos más recientes ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Explica que, en términos interanuales, el índice mostró un incremento moderado de 1.12% al compararse con junio de 2024.
Lea también: Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago y La Altagracia lideraron permisos de construcción en 2024
Por tipo de edificación, la vivienda unifamiliar de un nivel presentó el costo más alto con un índice de 241.30, seguida por la vivienda unifamiliar de dos niveles (238.52), la multifamiliar de cuatro niveles (231.94), y la multifamiliar de ocho niveles o más (231.15).
Aumentos
El informe detalla que, por grupos de costos, los subcontratos encabezaron los aumentos con una variación mensual de 1.20%, seguidos por las maquinarias con un alza de 0.24%. En contraste, tanto la mano de obra como las herramientas se mantuvieron estables, sin variación. Por su parte, los materiales presentaron una baja de -0.42%.
Dentro de los subgrupos, la mayor variación positiva se registró en el subcontrato de herrería, con un aumento de 5.43%. También se reportaron alzas en generadores eléctricos, bovedillas y ascensores, todos con una variación de 0.70%. La maquinaria repitió su crecimiento de 0.24%.
No obstante, apunta que varios materiales experimentaron descensos en sus precios. La madera cayó un 2.30%, mientras que alambres, clavos, zinc y otros bajaron un 1.46%. También se observaron disminuciones en los precios de aceros (1.26%), tuberías y piezas de PVC (1.09%) y alambres eléctricos (0.95%).
Valor de importaciones de materiales
De acuerdo con un informe del Ministerio de Economía, en mayo el ICDV había alcanzado los 236.2 puntos, con una variación mensual negativa de 0.04% y acumulada de 3.7%. Esta evolución se atribuyó principalmente a incrementos en rubros como albañilería, aceros, cementos, pegamentos y hormigones.
En cuanto al comercio exterior, muestra que el valor real de las importaciones de materiales de construcción en mayo fue de US$119.3 millones, lo que representó una disminución interanual de 7.2%.
Destaca que esta reducción estuvo influenciada por la baja en productos intermedios de hierro o acero sin alear (27.0 puntos porcentuales) y perfiles de hierro o acero sin alear (1.7 puntos porcentuales).
Sin embargo, en lo que va del año, estas importaciones acumularon US$538.9 millones, para un crecimiento interanual de 4.0%.