- Publicidad -

- Publicidad -

Copardom reitera propuestas para reducir costos laborales sin eliminar cesantía

Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom, afirma que el sector empresarial mantiene su compromiso con el diálogo y la búsqueda de medidas que impulsen la competitividad y el empleo formal

Foto 4, La presidente de la Copardom, Laura Peña Izquierdo.
📷 Presidente de la Copardom, Laura Peña Izquierdo.

Santo Domingo.- El sector empresarial mantiene su postura a favor de reducir los costos laborales para fomentar el empleo formal, sin que esto implique eliminar la cesantía laboral, así lo aseguró Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).

Peña Izquierdo explicó que, aunque Copardom no ha vuelto a sostener intercambios recientes con la comisión senatorial tras la última reunión, la organización ha reiterado sus propuestas en todos los espacios de discusión a los que ha sido convocada.

"Nosotros hemos planteado la modificación de la cesantía, no su eliminación, como una manera de incrementar la competitividad y la creación de empleos formales", aclaró la presidenta de Copardom.

Destacó que entre las propuestas presentadas por el sector empresarial, figura la extensión del período de prueba de tres a seis meses, especialmente como incentivo al empleo juvenil.

Asimismo, indicó que muchas empresas se abstienen de contratar jóvenes ante la incertidumbre sobre su capacidad, y un período de prueba más largo les permitiría demostrar su potencial.

La información fue ofrecida durante el anuncio de la realización de un Congreso nacional e internacional sobre prevención de riesgos laborales los días 14 y 15 de octubre en el Hotel Jaragua, que se desarrollará bajo el lema Seguridad, Salud y Bienestar.

Además, Copardom ha sugerido la posibilidad de flexibilizar el pago de la cesantía para las pequeñas empresas que enfrentan dificultades económicas.

Dicha propuesta contempla acuerdos de pago en cuotas con los empleados, sin eliminar el derecho adquirido ni alargar el plazo legal de manera unilateral.

"Lo que planteábamos era que pudiera haber un acuerdo de pago entre empleador y empleado. No es extender a tres meses el pago, sino permitir que se acuerde un plan viable para ambas partes", puntualizó.

En cuanto al proceso legislativo, Laura Peña Izquierdo recordó que la discusión del nuevo Código de Trabajo ha sido fruto de años de diálogo en el consejo consultivo del Ministerio bajo el principio del tripartismo, con participación del sector empresarial, sindical y gubernamental, y abogó porque se respeten los consensos alcanzados en esa mesa.

Frente a la presentación del informe de la Comisión del Senado, la presidenta de Copardom reiteró el llamado a considerar las propuestas empresariales como parte de un esfuerzo por modernizar el marco laboral y fomentar un entorno más competitivo.

"Seguimos con nuestros planteamientos. Lo que hemos solicitado es que se revisen nuestras posiciones y se evalúe cómo podemos avanzar juntos en beneficio del país", sostuvo.

Riesgos laborales

Peña Izquierdo informó que durante el último año se registraron alrededor de 40,000 accidentes y enfermedades laborales en el país.

Aunque algunas cifras han disminuido desde el inicio del sistema de seguridad social, advirtió sobre el incremento de los lesiones en el trayecto, especialmente los de tránsito.

Ante esto, destacó que el 1% del total de la nómina es destinado al seguro de riesgos laborales, financiado íntegramente por las empresas, y recordó que estas son responsables de reportar los accidentes laborales ante el sistema, a través del formulario ATR1.

"La empresa es la que cotiza por el riesgo laboral del empleado, por eso es quien debe reportarlo", explicó la presidenta de Copardom.

Copardom reafirmó su disposición a seguir participando en el diálogo nacional para mejorar las condiciones laborales, reducir la informalidad y fortalecer la seguridad social en la República Dominicana.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados