- Publicidad -

- Publicidad -

Contrabando de cigarros; un crimen que atenta contra empresas y el fisco

La organización CrimeStoppers   ve  con preocupación que a Panamá ingresen cada mes 15 contenedores de cigarros ilícitos.
📷 La organización CrimeStoppers ve con preocupación que a Panamá ingresen cada mes 15 contenedores de cigarros ilícitos.

Ciudad de Panamá.-El tráfico ilícito de cigarrillos se ha convertido en un grave problema para los países de América Latina y el Caribe, debido a la incidencia de mafias criminales que utilizan el contrabando de esa mercancía para monetizar el dinero procedente del narcotráfico y de otros delitos.

República Dominicana no escapa a este problema, y durante el año 2022 el 32.5% de los cigarrillos que se comercializaron en el país fueron ilegales, de acuerdo al Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM).
Ese mismo año se decomisaron 34 millones 717 mil 869 unidades de cigarrillos comercializados de manera ilegal, lo que representó 11,300 millones de pesos dejados de percibir por el Estado.

Para el combate a este flagelo se creó la Alianza Regional Público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito en Colombia, Ecuador y Panamá, COEPA, una entidad que busca unificar autoridades de América Latina y el Caribe para prevenir la ilegalidad, y que es liderada por el general retirado de la Policía de Colombia, Juan Carlos Buitrago Arias.

A pesar de que las autoridades hacen esfuerzos para combatir el contrabando, el general Buitrago expresa que no basta sólo con el decomiso, sino que lo mejor es tratar de desarticular las estructuras quitándole la motivación del negocio, que es el dinero y los bienes.

COEPA tiene como objetivo principal eliminar las cabezas de esas estructuras criminales, mediante la creación de un punto de encuentro común que integre los esfuerzos de inteligencia, investigación y cooperación, además de educar, sensibilizar y llamar la atención de las clase política de los países de la región para que asuman la voluntad de apoyar a las autoridades.

Etiquetas

José Miguel de la Rosa

Egresado de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Posee diplomados en comunicación política, periodismo de datos, periodismo digital, entre otros. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el ejercicio periodístico, con ...

Artículos Relacionados