Continúan reacciones tras aprobación en primera lectura del anteproyecto de Ley de Alquileres

El anteproyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios continúa generando reacciones a favor y en contra, luego de su aprobación en primera lectura por la Cámara de Diputados.
Una de las entidades que ha expresado su respaldo es la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), que valoró positivamente la incorporación de varias de sus observaciones presentadas el pasado 3 de julio al Congreso Nacional.
ACOPROVI consideró que los ajustes realizados al texto legal contribuyen a un mejor equilibrio entre los derechos de arrendadores y arrendatarios, al tiempo que promueven mayor eficiencia en el funcionamiento del mercado de alquileres.
Le recomendamos: FINJUS alerta sobre riesgos en proyecto de Ley de Alquileres
“Celebramos que este nuevo texto recoja nuestras recomendaciones en aspectos fundamentales, lo que convierte a esta pieza en un instrumento más justo, claro y funcional para la realidad del país”, expresó la organización en un comunicado.
Entre los cambios acogidos, la entidad destacó: La eliminación de la conciliación preprocesal obligatoria, evitando demoras innecesarias en la resolución de conflictos.
La precisión de que el incremento del canon de arrendamiento de hasta un 10 % solo aplica cuando no exista un acuerdo previo entre las partes, respetando así la autonomía contractual.
También la supresión de la opción de compra obligatoria para los inquilinos, lo que preserva el derecho del propietario sobre su inmueble. La remisión de las sanciones al marco de la Ley sobre la Fuerza Pública, lo cual unifica criterios en los procedimientos de desahucio. Y el establecimiento de un plazo máximo de 15 días hábiles para apelar sentencias en materia de vivienda, lo que fortalece la seguridad jurídica.
ACOPROVI aseguró que estos ajustes acercan al país a una normativa acorde con las mejores prácticas internacionales, y reiteró que el anteproyecto fortalece la seguridad jurídica y dinamiza el sector inmobiliario.
“Esta normativa representa un paso importante hacia un mercado de alquiler más transparente, equilibrado y eficaz, en beneficio tanto de propietarios como de inquilinos”, concluyó la entidad.
En contraste, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) expresó su preocupación ante el Congreso Nacional, advirtiendo sobre los riesgos legales y operativos que implicaría aprobar el proyecto sin realizar modificaciones adicionales
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.