- Publicidad -

- Publicidad -

Consumo de productos con harina crece por auge de emprendedores

Empaque de harina
📷 Almacén de harina de CMI

El consumo de harina experimenta incremento en los últimos años, motivado por una gran cantidad de emprendedores que han iniciado proyectos de reposterías, afirmó Eduardo López, director comercial para el Caribe de Corporación Multi Inversiones (CMI), grupo que administra Molinos del Ozama.


Explicó que el mercado local consume entre el 60 y 80 por ciento de la producción local de harina y el resto es exportado a Haití y las islas del Caribe.


El mercado local que consume harina es diverso, dijo al señalar que se distribuye a través de canales tradicionales como panaderías populares, mayoristas, revendedores, supermercados, canales de hoteles, restaurantes y cafeterías.

El ejecutivo informó sobre un proyecto de responsabilidad social que ejecuta a través del programa CoCrea, espacio de capacitación que ha formado más de mil usuarios, y donde se observa el uso creciente de harina para una gran variedad de productos.


Maciel Valdez, es una de esas cliente está siendo capacitada y formará parte de un grupo de 1,200 personas que han sido capacitadas por seis meses en un diplomado de panadería y repostería.


Valdez, con cinco años de experiencia en repostería residente en Santo Domingo Este, cuenta que tras cinco años en el mercado, inició un proceso de formación en el que, además de aprender de su área, reforzó sus conocimientos de administración.


En el primer modulo recibí capacitación sobre cómo elaborar panes y otros productos, dijo que ha recibido formación sobre manejo de negocios, estrategia de administración y estandarización de recetas.

Estudiante durante capacitación de CMI

Industria harina

Datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM): la industria de productos de panadería aportó más de 7 mil empleos formales en el año 2022 y sus ventas registraron un aumento interanual de un 8.7 %, al alcanzar los RD$11,118.2 millones con relación al 2021.


En lo que respecta a las exportaciones, los panes, galletas y pasteles de fabricación local alcanzaron un volumen de US$69.6 millones en el 2022, un 17.7 % más que el año anterior, resalta el estudio “Perfil económico de las industrias de productos de panadería en la República Dominicana”, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).


Agrega el documento que más de la mitad de las exportaciones de productos de panadería van a parar a Haití y a los Estados Unidos. Le siguen en importancia Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Guyana.


La investigación detalla que se identificaron 641 industrias dedicadas a la elaboración de panes y postres, de las cuales más de la mitad tienen su domicilio fiscal en el Gran Santo Domingo, el 99.2 % son empresas mipymes y el ciento por ciento son de manufactura local.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados