Consultas de Pacto Educación se enfoca en las debilidades de los maestros
Santo Domingo.-La capacitación de los maestros, el cumplimiento de sus deberes y la dignificación de su labor, así como exigirles la máxima responsabilidad en la encomienda de educar a las futuras generaciones, fueron las principales demandas en el proceso de consulta para el Pacto Educativo.
Dicha alianza entre el Gobierno y el Consejo Económico, pautada para firmarse en la segunda semana de enero, fue extendida al 15 de febrero, anunciaron ayer en rueda de prensa el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo y monseñor Agripino Núñez Collado, junto a los ministros de Educación Carlos Amarante Baret; Temístocles Montás de Economía, Planificación y Desarrollo.
Al dar a conocer la consolidación de más de 50 mil 516 propuestas, Montalvo destacó la “abrumadora respuesta positiva”, que tuvieron con la participación de más de 9 mil personas y organizaciones.
“El tema que mayor interés suscitó entre los participantes fue el de carreras docentes. Un total de 7 mil 941 personas expresaron su opinión sobre este asunto; en la profesionalización docente se registran 3 mil 866 sugerencias, mientras que los deberes de los educadores generó mil 659 comentarios, seguidos por mil 609 sugerencias relativas a la compensación salarial”, detalló Montalvo.
Monitoreo
Reconoció que el pueblo dominicano está preocupado por los deberes, derechos de los maestros, porque se dignifique su labor, al tiempo que adelantó que está previsto un mecanismo de monitoreo y firma para asegurar el cumplimiento de lo arribado
El segundo tema de más participación fue el de universalización de la educación pre universitaria, seguido por la reforma curricular para el siglo XXI y el cumplimiento del horario escolar.
En cuanto a la educación superior fue la ampliación de su cobertura, entre otros aspectos.
Las consultas se realizaron a través de páginas webs en diez regiones planificadas y encartes a nivel nacional, como también hubo diez consultas infantiles, con el acompañamiento de organismos internacionales como Unicef, y Organizaciones de Estados Iberoamericanos.
Mesas de trabajo
Se establecerán a partir de enero diez mesas de trabajo y se culminará con la firma del pacto.
En la conferencia en que estuvieron presentes la ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, e Antonio Issa Conde, ministro de Estado sin cartera, Montalvo dijo que ese escenario garantizará un mayor intercambio sobre la mejor forma de poner en práctica las recomendaciones y sugerencias de los ciudadanos.
Destacó el interés del Presidente de cumplir el proceso de cambio y pidió a la ciudadanía seguir acompañándolos de forma crítica, pero entusiasta.
Entre los temas que se debatirán figuran la Visión y filosofía de la educación; un Programa curricular para el siglo XXI; Cumplimiento de horario y calendario escolar; Evaluación permanente de todos los actores para educación de calidad; Educación accesible para todos; Excelencia en la formación de educadores; Universalización de la educación universitaria; Dignificación de la carrera docente; Reestructuración del sistema educativo; Cobertura, calidad y pertinencia de la educación superior, amplia cobertura de educación técnica de calidad orientada al desarrollo del empleo.
ADP pide calidad vida y espacio laboral
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, quien estuvo presente, ante el panorama docente dijo estar convencido de que habrá que dedicar tiempo y recursos suficientes para mejorar la formación de los maestros.
“Esto nos convoca a que la formación del docente forme parte de una política pública que esté en el centro de todos los gobiernos”, puntualizó. Dijo que hay que procurar que los profesores tengan una “buena vida y se dediquen tiempo completo a esa sagrada profesión”.
Etiquetas
Artículos Relacionados