- Publicidad -

- Publicidad -

Consultados tienen opiniones diversas sobre eliminación Dican

Santo Domingo.-El general retirado de la Policía Nacional Juan Tomás Taveras, el presidente de la Comisión de Interior y Policía de la Cámara de Diputados, Elpidio Báez, y el experto en seguridad Daniel Pou difieren sobre los planteamientos de eliminar la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dican).

Para Báez, la Dican solo ha contribuido a propiciar el enriquecimiento de agentes policiales a través de la vinculación con el narcotráfico, además de que ese organismo realiza la misma función que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
“Desde que fue creada la DNCD este organismo policial debió desaparecer”, estimó el legislador.

- Publicidad -

Sin embargo, el general retirado Taveras Rodríguez dijo que el problema no radica en la existencia o no del Dican, sino en la complicidad que envuelven casos como este en que se maneja la desaparición de más de mil kilos de cocaína que estaban en poder de dicho organismo.

“Este caso en particular evidencia que en la Policía nadie está libre de pecado. No se trata de dos coroneles y dos fiscales, sino de una gestión completa que se ha ligado a este caso”, lamentó Taveras Rodríguez.

Argumentó que inmediatamente se destapó el caso, el presidente Danilo Medina, en su condición de máxima autoridad de los cuerpos castrenses debió destituir a los involucrados.

En ese orden, explicó que la sociedad debe hacerle frente a actos de esta naturaleza que demuestran que los estamentos están permeados por el narcotráfico.

Manifestó que la comisión que investiga las irregularidades debió ser integrada por personas ajenas a la Policía y al Ministerio Público, cuyos miembros son los investigados.

Por su parte, Daniel Pou estimó que estos casos son cometidos por la autonomía y falta de control externo con que operan los cuerpos castrenses.

“Estas agencias no tienen ningún organismo de contrapeso al que deban rendir informes ”, puntualizó Pou.

Continúan investigación

La Procuraduría General, continúa con las investigaciones al suspendido director de la Dican, coronel Carlos Fernández Valerio, por el supuesto robo de más de 1,000 kilos de cocaína que fueron incautados el pasado 27 de septiembre, en una residencia del ensanche Isabelita.

La investigación la encabeza el procurador adjunto Bolívar Sánchez, además la componen los fiscales adjunto Iván Lorenzo y José Jiménez, entre otros.

En tanto, el jefe de la Policía está a la espera de que le entreguen el informe sobre la experticia del caso. Esta es la segunda vez que un director del organismo antinarcótico ha estado envuelto en un escándalo por robo de drogas (cocaína) que son depositadas en el departamento.

La primera vez fue hace unos 26 años, el 30 de mayo de 1988, cuando el expresidente Joaquín Balaguer retiró a la Policía Nacional el combate al narcotráfico y creó un organismo, dirigido por el coronel Aridio Descartes Pérez.

Luego el mismo fue desmantelado por la corrupción interna y su director cancelado y condenado a diez años de cárcel, tras comprobarse el robo de drogas (cocaína) que eran depositadas en el referido departamento.

En el primer gobierno del presidente Leonel Fernández Reyna instituyó mediante decreto que la Policía Nacional se ocupe de nuevo del enfrentamiento del microtráfico.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.