- Publicidad -

Construcciones de viviendas desde agosto 2004 – noviembre 2025

El informe sobre Desarrollo Humano, República Dominicana 2008, titulado “Desarrollo Humano, una cuestión de poder”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y fundamentado en las conclusiones del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005, estableció que el relativamente bajo desarrollo humano de la sociedad dominicana no ha sido resultado de la falta de recursos, sino más bien de la falta de compromiso del liderazgo nacional.

La República Dominicana, entre 2015 y 2024, experimentó una tendencia a la reducción de la desigualdad en la distribución del ingreso, medida por el índice de Gini, tanto a nivel nacional como en las zonas urbana y rural. El índice nacional pasó de 0.445 en 2015 a 0.386 en 2024, lo que refleja una disminución sostenida de la desigualdad.
Fuente: SWI wissinfo.ch, publicación titulada “República Dominicana avanza en desarrollo humano, pero siguen las desigualdades, dice PNUD”, 14 de septiembre de 2025.

El déficit habitacional surge por las desigualdades reflejadas en las malas condiciones de los hogares dominicanos, donde se encuentran déficits cuantitativos, cualitativos, de entorno de localización, de infraestructura y otro déficit que ha impactado con más fuerza en los últimos años: el déficit provocado por los desastres naturales.

El presidente Luis Abinader, en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional el 27 de febrero de 2025, afirmó que la pobreza en la República Dominicana se redujo en 4.02 %, pasando del 23 % al 18.98 % anual, lo que representa un 33 % menos que el promedio de América Latina; además, indicó que la pobreza extrema disminuyó del 3.24 % al 2.44 %, lo que equivale a una reducción de 0.80 puntos porcentuales.

El Plan Decenal de la Vivienda (PDV) 2022-2032, presentado el 14 de mayo de 2025 por el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca garantizar que millones de dominicanos tengan acceso a un techo propio y seguro, con el objetivo de reducir el déficit habitacional en la República Dominicana, que alcanza 1,464,995 viviendas.

El presidente Luis Abinader, en cinco años de gobierno, y mediante las acciones de políticas públicas implementadas por el Ministerio de la Vivienda, ha construido 21 mil viviendas y ha reconstruido más de 50 mil a través del programa Dominicana se Reconstruye.

El expresidente Leonel Fernández, desde el 16 de agosto de 2004 hasta el 16 de agosto de 2012, construyó 20 mil viviendas formales; además, más de 177 mil personas de zonas rurales cuyas casas fueron afectadas por incendios, derrumbes y otros eventos resultaron beneficiadas, y se reemplazaron más de 59 mil pisos de tierra por cemento.
Fuente: “Gobierno ha invertido RD$55,400M en proyectos de construcción”, El Nacional, 22 de marzo de 2012.

El expresidente Danilo Medina, desde el 16 de agosto de 2012 hasta el 16 de agosto de 2020, construyó 13 mil 500 viviendas durante sus dos períodos de gobierno.
Fuente: z101digital.com, información titulada “Escoto dice Danilo ‘ha sacado de la pobreza prácticamente al 50 %’ de la población”, firmada por el periodista Wilkin Andújar, 8 de marzo de 2024.

Etiquetas

Artículos Relacionados