Créditos a sectores construcción y agrícola facilitarán la mecanización

Santo Domingo.– La construcción y la agricultura encabezan los sectores estratégicos apoyados por el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), informó su gerente general, Juan Alberto Mustafá.
En el área de la construcción, Bandex ha financiado proyectos de viviendas de bajo costo, promoviendo tecnologías innovadoras como las formaletas, un sistema de moldes que acelera el proceso de edificación y reduce la necesidad de mano de obra intensiva.
“También financiamos equipos especializados para el movimiento de cargas dentro de las obras, que optimizan la eficiencia y seguridad en el trabajo”, explicó Mustafá.
Por su parte, en el sector agrícola, el banco ha canalizado recursos principalmente a través de cooperativas formales, lo que permite una mejor administración financiera y mayor seguridad en la recuperación de los fondos.
“Cuando trabajamos con cooperativas bien organizadas, podemos llegar de forma efectiva al pequeño productor, que así accede a tecnología y equipos que de otro modo serían inalcanzables”, detalló el funcionario durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Cartera saludable
Bandex mantiene una de las carteras más saludables del sistema financiero, con una morosidad actual de apenas 0.19 %.
“Prácticamente no tenemos atrasos. Y no ha sido necesaria ninguna inyección especial de recursos públicos”, afirmó Mustafá.
“Somos una institución autosostenible, que se alimenta de sus ganancias y de líneas de crédito internacionales”.
Apoyo a grandes proyectos
El ejecutivo destacó que el banco trabaja con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, lo que le permite obtener recursos blandos sin comprometer el presupuesto nacional.
En el marco de la Asamblea de ALIDE celebrada esta semana en República Dominicana, Mustafá subrayó la importancia de estos contactos internacionales para seguir atrayendo financiamiento.
“Hemos conectado con bancos de desarrollo de toda América Latina y otros continentes, ampliando nuestras posibilidades de traer recursos que impulsen sectores estratégicos en el país”, dijo.
Asimismo, recordó que estos organismos también ofrecen financiamiento directo a proyectos privados de gran envergadura: “Si un emprendedor dominicano tiene un proyecto de más de 20 millones de dólares, nosotros podemos asesorarlo para canalizarlo directamente con estos bancos”.
Etiquetas
Artículos Relacionados