- Publicidad -

- Publicidad -

Construcción primera etapa del drenaje del Distrito Nacional

Teodoro Tejada Por Teodoro Tejada
Cada vez que llueve con intensidad sobre el Distrito Nacional, se pueden producir inundaciones en la ciudad. Fuente externa
📷 Cada vez que llueve con intensidad sobre el Distrito Nacional, se pueden producir inundaciones en la ciudad. Fuente externa

El presidente Luis Abinader publicó el viernes 16 mayo 2025, un mensaje a la población en su cuenta de WhatsApp de solo lectura, en que solicita estar atento para tomar medidas preventivas de seguridad, por motivo a los intensos aguaceros caídos en el país, las dos primeras semana del mes de mayo 2025, que produjeron grandes inundaciones y desbordamientos por grandes avenidas, producidas por alteraciones de cauce de ríos, arroyos, cañadas y canales de riego. 

Citamos: “Este fin de semana, una vaguada estará provocando lluvias en gran parte del territorio nacional. Les pido que estén atentos a los avisos del @COE_RD (www.coe.gob.do) y que sigan cada recomendación con responsabilidad, pensando siempre en su seguridad y la de su familia. 

Cuidarnos es lo más importante, y en momentos así, la prevención hace toda la diferencia. #Cuidémonos Todos”.

En este mensaje el presidente Luis Abinader demuestra su preocupación por su pueblo, pero las inundaciones a nivel nacional siguen y la prevención se hace imposible.

Los efectos del cambio climático, causantes de precipitaciones de lluvias abundantes, las cuales generan inundaciones por crecidas  y desbordes de ríos, y falta de un sistema de drenaje pluvial; hay que enfrentarlos con medidas preventivas, como unos de los principales factores de la planificación, fundamentada en analizar las acciones de políticas públicas que, garanticen la seguridad de los ciudadanos, evitando esas graves inundaciones.

En síntesis, la seguridad solo es posible, si se fundamenta en analizar lo que va a pasar en el futuro, en base a las realidades pasadas y presentes.

El primer mandatario, con fondos consignados en el Presupuesto Nacional de este año 2025, es bueno que  inicie la construcción de drenaje pluvial del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, y declarar de emergencia la canalización de ríos, arroyos, limpieza de cañadas y canales de riegos.

Para la construcción de la primera etapa del drenaje pluvial del Distrito Nacional se le asignaron los recursos, en la Ley No. 80-24 del Presupuesto General del Estado 2025 establece los lineamientos financieros para la gestión pública del año 2025.

En el Renglón  Reconstrucción y rehabilitación de obras hidráulicas y de drenajes, se asignó un costo de: RD$297,975,711 de pesos, y el Objetivo: Restaurar, mejorar y garantizar el funcionamiento óptimo de las infraestructuras destinadas al manejo, distribución y control de agua.

Con las declaraciones de la Ingeniera Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), en la cual señalo que, la próxima temporada ciclónica que, inicia el primero de julio hasta el 30 de noviembre, existe la posibilidad de que se presenten huracanes intensos con más frecuencia, debido a los pronostico de meteorólogos de gran experiencia y capacidad, los hacen el vaticinio debido al incremento del calentamiento de las aguas del océanos Atlántico, diferentes a los acontecidos en esa época del año.

En tal sentido es importante, que el gobierno inicie las acciones necesarias, con programas de eficiencia y eficacia de protección y seguridad a los ciudadanos.

Etiquetas

Artículos Relacionados