- Publicidad -

- Publicidad -

Construcción de la política

Wilfredo Mora Por Wilfredo Mora
Wilfredo Mora
📷 Wilfredo Mora

Por fin, la chocante tendencia en el aumento del flujo migratorio de Haití hacia República Dominicana resultó en la creación de un Observatorio de Política Migratoria, para enfrentar a los nuevos colectivos de migrantes (parturientas, bandas de criminales, ghettos, asentamientos, asociaciones de choferes de ilegales, y, por qué no, a las ONG que trabajan para esta población de inmigrantes). Con ello se amplía el “registro de experiencia”, con nuevos casos acumulados en nuestro país, sin que todavía se avizore un devenir de una política pública migratoria.

Esta visión gubernamental puede partir de un enfoque de derecho y, en particular, con la revisión decretal o las legislaciones de migración, que permitan explorar dichos componentes, proponiendo una nueva descripción del problema migratorio, esta vez con datos administrativos, censales y de estudios cuantitativos que permitan dar un panorama general de la magnitud de la población haitiana en República Dominicana.

Con la creación del Observatorio de Políticas Migratorias (Decreto 215-25), surge, pues, una “comitiva” especial que deberá recopilar y analizar datos sobre temas migratorios que hasta hoy nunca se habían entendidos para informar sobre la construcción y desarrollo de una política pública migratoria. Tal como se acuerda en su objeto en el citado decreto, el observatorio deberá, por sobre todas las cosas, “impulsar una articulación de la política migratoria del Estado dominicano”.

Ahora se puede mencionar las 15 medidas de apoyo a la crisis migratoria, que ha motivado la apertura del observatorio: 1ra medida.

Ampliar la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior; 2da. medida. Reforzar la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera; 3ra. medida.

Acelerar construcción del muro fronterizo; 4ta. medida. Anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos de violación de la legislación; 5ta. medida. Incorporar setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios; 6ta. medida.

Continuar con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración; 7ma. medida. Modificación del reglamento de operación de los mercados, para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular; 8va. medida. Sugerir a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios; 9na. medida.

Colaboración de los Gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional; 10ma. medida.

Creación de un Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil; 11va. medida.

Que el Servicio Nacional de Salud (SNS) exija los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados; 12va. medida.

Estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití; 13va. medida. Impulsar ahora, en la discusión salarial tripartita, la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25 % en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico; 14va. medida. Garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo; y 15va. medida.

Creación de un fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este gobierno para estos fines.
Ojalá puedan crear una oficina técnica que organice talleres especializados para cada una de las medidas.

Etiquetas

Artículos Relacionados