Conservar la biodiversidad es un desafío para RD

Conservar la biodiversidad es un desafío para RD

Conservar la biodiversidad es un desafío para RD

Uso adecuado del agua en agricultura garantiza acceso.

Santo Domingo.- Dando una mirada a los ecosistemas del país, el ambientalista Ricardo García, exdirector del Jardín Botánico Nacional, asegura que uno de los desafíos que tiene el país es conservar la biodiversidad.

“Para eso es necesario hacer esfuerzos para proteger las áreas protegidas. Eso implica invertir en las infraestructuras para que estas se hagan más accesibles y que la población pueda conocer los recursos que allí existen y, además, implementar programas de mantenimiento permanentes por parte de brigadas, y que investigadores puedan desplazarse a esos espacios emblemáticos, que son el activo más importante de los recursos naturales”.

Otro aspecto es establecer políticas claras en relación al sector agropecuario, donde se reduzca el consumo de agua con los sistemas de irrigación, de manera que una población creciente aumenta el consumo de ese recurso y eso reduce la disponibilidad. “Hay que priorizar el uso doméstico del agua y por esto las principales fuentes productoras de agua como la cordillera Central y Ébano Verde deben ser de alta prioridad.

Educación
García insiste que las instituciones están llamadas a fortalecer sus programas de educación ambiental, de tal modo que los dominicanos aumenten su defensa y compromiso con la defensa del medio ambiente y los recursos naturales. “Tienen que haber mayores planes de capacitación a través de las universidades, planes de maestrías para promover la educación ambiental”, comentó Ricardo García.

Insiste en la aplicación de la Ley del Manejo Integral de los Desechos Sólidos.

Estrategia

— Alianza
Para hacer efectiva la recolección de desechos, García pide una alianza entre el Gobierno y el empresariado con políticas que transformen la basura en recursos económicos, y el país deje de ser “vertedero”.



Noticias Relacionadas