Consejos para protegerte del polvo del Sahara y el calor

Consejos para protegerte del polvo del Sahara y el calor

Consejos para protegerte del polvo del Sahara y el calor

Entre los síntomas que podrían presentarse se encuentran tos, irritación, conjuntivitis, dolor de garganta, alergias e irritaciones en la piel.

Santo Domingo.- A partir de este lunes, comenzarán a ingresar al país pequeñas partículas de polvo sahariano, según informa la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

Estas partículas, cargadas de hierro, sal, sílice y materia orgánica como virus, hongos, bacterias y ácaros, tienen un efecto negativo en la salud, explicó la dermatóloga Sonica Then.

«Estas partículas generarán diversos síntomas en la población, especialmente en personas más susceptibles como los pacientes alérgicos, asmáticos y aquellos que sufren de rinitis», indicó la especialista.

Entre los síntomas que podrían presentarse se encuentran tos, irritación, conjuntivitis, dolor de garganta, alergias e irritaciones en la piel.

Para prevenir estos posibles daños, la doctora Then recomienda hidratar la piel con cremas a base de urea y vitaminas C o E, consumir abundantes líquidos, vestir con ropa fresca y mantener una buena higiene, que incluye bañarse al menos dos veces al día.

Les invitamos a leer: Polvo del Sahara, calor y pocas lluvias este lunes, informa Meteorología 

Además, ONAMET advierte que el polvo se mantendrá en el país durante varios días, con temperaturas elevadas.

Para cuidar a los niños durante este periodo, es importante seguir estas medidas y tomar precauciones adicionales:

Protección Respiratoria: Si los niños tienen problemas respiratorios, como asma, es crucial mantenerlos en interiores tanto como sea posible durante los días de alta concentración de polvo. Se pueden utilizar mascarillas faciales adecuadas para niños cuando sea necesario.

Hidratación: Asegúrate de que los niños estén bien hidratados, ofreciéndoles agua regularmente. Esto ayuda a mantener sus membranas mucosas saludables y a reducir la irritación causada por el polvo.

Limpieza: Mantén los espacios interiores limpios y libres de polvo tanto como sea posible. Pasa la aspiradora con frecuencia y limpia las superficies con paños húmedos para evitar que el polvo se acumule.

Protección Ocular: Si los niños experimentan irritación ocular debido al polvo, se pueden usar gafas de sol o gafas protectoras para ayudar a reducir la irritación y proteger sus ojos.

Alimentación Saludable: Una dieta equilibrada rica en frutas y verduras puede fortalecer el sistema inmunológico de los niños, ayudándolos a combatir cualquier efecto negativo del polvo en su salud.

Actividades en Interiores: Durante los días de alta concentración de polvo, considera organizar actividades en interiores para mantener a los niños alejados de la exposición al aire exterior contaminado.

 



Noticias Relacionadas