- Publicidad -

- Publicidad -

"Siento mucho molestarte, pero…": 5 consejos para cultivar el arte de la comunicación asertiva

"Siento mucho molestarte, pero…": 5 consejos para cultivar el arte de la comunicación asertiva
📷 "Siento mucho molestarte, pero...": 5 consejos para cultivar el arte de la comunicación asertiva

Espero que no te importe que diga esto… Lamento terriblemente molestarte… Lo siento tanto, tengo mucho que hacer, pero si quieres que lo haga…

Estas son frases clásicas que a menudo se usan al pedir o expresar lo que queremos de maneras poco claras o indirectas.

Es algo que le ha preocupado a la psicóloga y autora Anne Dickson, quien lleva más de cuatro décadas estudiando y enseñando el poder de la comunicación asertiva.

Pero, ¿Qué es exactamente?

"Es una comunicación directa y clara. Y no es agresiva. Eso es importante. No anulas, disminuyes o menosprecias a alguien, sino que te acercas con tus necesidades como un igual.

"Además, significa que debes asumir la responsabilidad de lo que quieres y ser claro al respecto", aclara la psicóloga, e ilustra con un ejemplo.

"Imagina que alguien te ha criticado -a nadie le gusta que lo critiquen- y te ha puesto una etiqueta: que eres muy poco cooperativo, por decir una.

"Una opción es reaccionar muy fuertemente y estar a la defensiva en todo, atacar a la otra persona y encontrarle fallas. Así te involucrarías en una pequeña batalla.

"O podrías decir : 'No estoy muy de acuerdo en que no coopere. Es demasiado general. Me interesa lo que quieres decir, pero ¿puedes ser más específico?'.

"Ese es solo un ejemplo. Mantienes una conversación en marcha en lugar de cerrarla".

Eso no quiere decir que dejes tus sentimientos a un lado, subraya.

Chica joven con actitud desafiante
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. La comunicación no está hecha solo de palabras.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.