- Publicidad -

- Publicidad -

Consejos para comprar tu “vivienda” o “apartamento” en tiempos de incertidumbre

Antonio Ciriaco Cruz Por Antonio Ciriaco Cruz
Antonio Ciriaco Cruz, economista
📷 Antonio Ciriaco Cruz

Adquirir tu primera vivienda o apartamento se considera uno de los hitos más importantes, tanto en la vida como en tus finanzas. Es un gran compromiso, y es muy probable que sea la compra más trascendente que realices en tu vida.

Lo primero que debes determinar es si estás listo para comprar tu casa. En algunos casos ser propietario de una vivienda puede ser más caro que alquilar. Hay gastos adicionales involucrados como: las reparaciones y gastos en servicios públicos (basura, agua y electricidad, entre otros).

No obstante, tener una vivienda o apartamento da “seguridad” de ser propietario y no tendrás los inconvenientes de que, en cualquier momento, si estás viviendo alquilado, el propietario te pida la casa.
Asegúrate de que tus finanzas estén en orden antes de dar el primer paso hacia la compra de tu vivienda o apartamento, lo que significa saldar deudas y establecer ahorros de emergencia.

Casi seguro necesitarás conseguir un préstamo para comprar tu casa. Tendrás que visitar varios bancos o cooperativas para buscar la mejor tasa hipotecaria del mercado. En esta tarea podrás conocer la tasa de préstamos hipotecarios disponibles en cada banco, y luego comparar sus términos para determinar cuál es el mejor para ti.

Es probable que la tasa de interés hipotecaria varíe con el tiempo. Si la tasa es variable, corres el riesgo de que suba a medida que cambian las condiciones del mercado, lo que implica un pago mensual más alto. Pero si la tasa es fija sigue siendo la misma, independientemente de lo que ocurra con la economía o el mercado. Debes sopesar ambas situaciones.

Siempre debes de consultar un buen agente inmobiliario que pueda guiarte a través del proceso de compra de la vivienda y los detalles del cierre del trato.

Si no estás seguro de poder permitirte una vivienda, intenta ajustarte a un presupuesto con el pago previsto y ahorra el dinero extra. Esto puede fortalecer tu confianza y estrategia de ahorro para que puedas avanzar con la compra.

Etiquetas

Antonio Ciriaco Cruz

Dr. Antonio Ciriaco Cruz, economista. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD. Columnista de El Día.

Artículos Relacionados