- Publicidad -

- Publicidad -

Consejos para ayudar a niños en duelo después del colapso en Jet Set

Edilí Arias Por Edilí Arias
Consejos para ayudar a niños en duelo después del colapso en Jet Set
📷 Entre juegos, dibujos y lágrimas: el duelo infantil explicado con amor.

Santo Domingo. La reciente tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, que cobró la vida de 231 personas, entre ellas figuras reconocidas como el merenguero Rubby Pérez, dejó también a su paso una secuela silenciosa y dolorosa: niños que han quedado huérfanos y cuyas vidas se transformaron en cuestión de segundos.

Entender cómo el duelo afecta a la infancia es vital para brindarles el acompañamiento adecuado.

Lorraine Isa, terapeuta familiar y de pareja con consulta en el Centro Vida y Familia, explicó a El Día que el duelo es un proceso individual y que los niños, aunque muchas veces no lo expresen como los adultos, también lo viven profundamente.

“El duelo implica cambios físicos, psicológicos y sociales, y en los niños estas manifestaciones varían según su edad y etapa del desarrollo”, señala Isa.

Un bebé de seis meses, por ejemplo, puede mostrar llanto constante, alteraciones del sueño o del apetito.

Mientras tanto, los niños de 2 a 5 años podrían experimentar miedo a la separación, ansiedad, rabia o incluso retroceder en comportamientos ya superados, como el control de esfínteres.

Lorraine Isa, terapeuta familiar y de pareja con consulta en el Centro Vida y Familia.

Lea también: Alcalde de Nueva York: “Estoy aquí como familia”

En la adolescencia, el impacto emocional puede ser más complejo: aislamiento, dificultad escolar, conductas autodestructivas, rabia o tristeza profunda.

“Los adolescentes pueden sentirse incomprendidos y tener dificultades para expresar lo que sienten. En estos casos, el apoyo emocional es crucial”, agrega.

¿Cómo hablarles de la muerte?

Uno de los retos más difíciles para padres o tutores es explicar la pérdida a un niño.

Lorraine Isa recomienda hacerlo con claridad, sin eufemismos ni cuentos que puedan confundir más que consolar.

“Evitemos frases como ‘se fue de viaje’, ‘Dios lo necesitaba’ o ‘se durmió para siempre’. Lo mejor es hablar con la verdad, adaptada a su nivel de comprensión”.

Señales de alerta

Aunque los niños tienen una gran capacidad de resiliencia, hay signos que pueden indicar que no están procesando bien su duelo: cambios drásticos en el comportamiento, aislamiento, negación persistente, agresividad, alteraciones prolongadas en el sueño o el apetito, y una tristeza que no se disipa.

Ante estos síntomas, Isa recomienda buscar ayuda profesional.

El poder del juego, el arte y la escucha

Una de las herramientas más efectivas para que los niños expresen su dolor es el juego.

Dibujar, jugar libremente o hablar sin miedo a ser juzgados les permite canalizar lo que sienten.

“Evitemos los ‘por qué’ y validemos sus emociones. Así podrán ir integrando lo sucedido en su vida”, indica la terapeuta.

¿Funeral o no?

Respecto a la participación de los niños en rituales como funerales o velorios, Isa es clara: sí pueden asistir, siempre que estén acompañados y se les explique qué ocurrirá.

Deben saber que habrá personas llorando, que todos estarán diciendo adiós. Si en algún momento desean irse, es importante respetar su decisión”.

Cuidadores también en duelo

Hasta ayer habían fallecido cinco de los heridos que recibían atención médica. AGENCIA FOTO

Uno de los mayores desafíos es que los adultos que deben apoyar a los niños suelen estar también atravesando su propio proceso de duelo.

Para ellos, Isa recomienda vivir un día a la vez, buscar apoyo, hablar de lo ocurrido, compartir recuerdos, ejercitarse y alimentar su vida espiritual.

“Cada paso cuenta en este camino largo, hasta que el dolor se vuelva más llevadero”.

En medio del dolor, la clave está en no silenciarlo.

Acompañar a los niños en su duelo es permitirles vivir su tristeza, darles espacio para preguntar y, sobre todo, asegurarles que no están solos.

Porque aunque sus padres ya no estén físicamente, el amor y el acompañamiento pueden ayudarles a reconstruir su mundo.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados