- Publicidad -

- Publicidad -

Consejos del Colegio Médico para un feriado de Semana Santa seguro y responsable

Edilí Arias Por Edilí Arias
Consejos del Colegio Médico para un feriado de Semana Santa seguro y responsable
📷 Este año la Semana Santa será la última de marzo.

Santo Domingo. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, exhortó a la población a disfrutar con moderación y responsabilidad el feriado de Semana Santa, al tiempo que hizo un llamado al personal médico del país a reforzar la atención en las áreas de emergencia de los hospitales.

Exhortamos a la población a conducir con cuidado, prudencia y responsabilidad. No ingerir alcohol al conducir, usar el cinturón de seguridad, respetar las señales de tránsito y cumplir con las disposiciones del Centro de Operaciones de Emergencias (COE)”, manifestó Suero en un comunicado.

Les invitamos a leer: Consejos para ayudar a niños en duelo después del colapso en Jet Set

El presidente del gremio que agrupa a los médicos también instó a todos los médicos del país a integrarse de manera activa a las acciones de prevención y respuesta durante esta Semana Mayor.

Waldo Ariel Suero, respalda medidas anunciadas por Abinader, pero destaca como médicos están prestos a brindar asistencia.

Llamamos a todos los médicos a que, junto a las autoridades de salud, nos integremos en el fortalecimiento de las emergencias hospitalarias y en los puntos críticos, para responder a cualquier situación que afecte la salud de la población”, indicó.

Recomendaciones del CMD para la Semana Santa

Como parte de su compromiso con la salud preventiva, el CMD emitió una lista de recomendaciones para evitar accidentes, enfermedades y otras situaciones de riesgo durante el asueto:

  • Descansar antes de salir de viaje.
  • Realizar un chequeo general del vehículo.
  • Mantenerse hidratado y evitar comidas pesadas.
  • Detenerse si se siente cansancio o sueño al volante.
  • Ajustar la postura y conducir con atención.
  • Consumir alimentos bien cocidos y evitar comidas contaminadas.
  • Lavarse las manos con frecuencia e ingerir solo agua potable.
  • Evitar la fatiga con paradas frecuentes.
  • Abstenerse de consumir alcohol y drogas si va a conducir.
  • Aumentar la precaución al realizar actividades recreativas.
  • Evitar el uso de hookahs, vapers u otros utensilios perjudiciales para la salud.

El CMD reiteró que el bienestar colectivo en esta Semana Santa dependerá tanto de la preparación del personal médico como de la conciencia ciudadana.

La salud es un compromiso de todos. Cuidémonos y cuidemos a los demás”, concluyó el doctor Suero.

Etiquetas

Edili Arias

Edilí Arias, periodista. Especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados