- Publicidad -

Consejo Electoral en Colombia sanciona a la campaña de Gustavo Petro por violar los topes de financiación

Bogotá.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia sancionó a la campaña presidencial que llevó al actual mandatario, Gustavo Petro, al poder en 2022 por financiación irregular y violación de topes de gastos electorales, según adelantaron este jueves medios locales.

El pleno del CNE determinó, con seis votos a favor y tres en contra, que la campaña excedió los límites de financiación en primera y segunda vuelta en más de 3.500 millones de pesos (unos 940.000 dólares de hoy) y recibió aportes prohibidos.

Esta es la primera vez en la historia del país que la autoridad electoral sanciona una campaña presidencial. En este caso, impuso multas al entonces gerente de campaña y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.

En este caso, el CNE impuso multas al gerente de campaña de Petro y actual presidente de la estatal Ecopetrol, Ricardo Roa, y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica (UP).

campaña Petro
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Las sanciones contra otros involucrados

En el caso de Roa, al igual que la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Aydée Mogollón, deberán pagar solidariamente una multa superior a 5.900 millones de pesos (unos 1,5 millones de dólares).

Por su parte, Colombia Humana, el partido de Petro, y la Unión Patriótica (UP) recibieron una sanción «de manera y individual y con multa equivalente a 583 millones» de pesos (unos 155.000 dólares).

A la colectividad del mandatario la sancionaron «porque permitió el ingreso de aportes económicos con destino a la campaña presidencial de fuentes prohibidas» y la UP «porque no auditó adecuadamente el cumplimiento del proceso de rendición de cuentas, al no haber verificado de manera diligente y cuidadosa el volumen, origen y destino de los recursos administrados en las campañas presidenciales».

Una denuncia anónima sobre los aportes a la campaña

Las irregularidades en la campaña de Petro se denunciaron en febrero de 2023 mediante una queja anónima, lo que llevó al CNE a abrir la investigación y a presentar cargos.

La investigación del CNE, a cargo de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, concluyó que la campaña no informó en sus cuentas a ese organismo de aportes para la primera vuelta electoral, disputada el 29 de mayo de 2022, que suman 3.709.361.342 pesos (unos 995.000 dólares).

Esos aportes los hicieron la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el partido Polo Democrático Alternativo y la Unión Sindical Obrera (USO).

Con relación a la segunda vuelta electoral, celebrada el 19 de junio de 2022, la campaña de Petro, según el CNE, violó también «el límite de gastos por la suma de 1.646.386.773 pesos» (unos 442.000 dólares).

Petro, quien por este caso está siendo investigado por la Comisión de Acusaciones del Congreso debido a su fuero presidencial, siempre ha desmentido los cargos imputados y defendido que nunca recibió donaciones de Fecode ni de la USO porque esos dineros, según él, fueron para el partido Colombia Humana.

Etiquetas

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados