
Santo Domingo, RD. – Cifras importantes resuenan en las AFP, perdidas millonarias y dinero acumulados de ciudadanos que no han accedido a su fondo de pensiones.
Sin embargo, muchas de esas personas desconocen a qué Asociación de Fondos de Pensiones (AFP) están afiliadas o quién administra el dinero que acumulan para su retiro.
Por lo que es importante conocer a qué grupo o AFP usted pertenece, aquí te explicamos dónde y qué necesitas para validar tu aseguradora, para ello no es necesario realizar ningún pago y puedes hacerlo de forma gratuita y rápido en los distintos portales web.
A través de plataformas oficiales como la Dirección de Información y Defensa del Afiliado (DIDA), la Superintendencia de Pensiones (Sipen) o la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), cualquier ciudadano puede saber a cuál AFP pertenece ingresando únicamente su número de cédula.
Te puede interesar leer: Esperanza tras la pérdida: Luego de 10 años de espera, familia logra pensión retroactiva
Para el 2011 la entonces directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos, explicó que cuando una persona entra a un empleo llega con un estado de dependencia y no cuestiona cuál será su AFP o su seguro médico. Y creen que si hablan de ellos lo perderán.
Dijo que tan pronto una persona entra a laborar a una empresa y se registra en el sistema, este lo captura y tiene 30 días para que el afiliado decida a qué AFP quiere pertenecer o de lo contrario el sistema automáticamente lo afiliará a la AFP o ARS donde más empleados esa empresa tenga. Esto provoca que la persona desconozca a qué AFP pertenecerá, indicó.
A diferencia del seguro médico, que te provee de un carné, esto no ocurre con las pensiones. Marmolejos hizo un llamado a todos los afiliados a que sepan cuál es su AFP y cuáles son sus beneficios.
En caso de haber perdido un familiar y que éste tenga algún sobreviviente directo hay que ir a la entidad a buscar orientación o si conoce la AFP ir a ella.
La exdirectora aspiraba a que los 4.5 millones de afiliados sepan dónde reclamar sus derechos para que no queden desprotegidos.
Hoy en día, Elías Báez, actual director de la DIDA dio a conocer en julio que unos 117 mil millones se encuentran en el limbo debido a que los familiares no tienen los mecanismos ni la información para recibir lo que legalmente les corresponde de sus familiares.
¿Qué establece la ley de seguridad social?
La Ley 87-01, que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social, garantiza distintas prestaciones, incluyendo pensiones por vejez, discapacidad (total o parcial), cesantía por edad avanzada y por sobrevivencia.
Conocer su AFP es clave para asegurarse de acceder a estos derechos cuando llegue el momento.
¿Dónde realizar consultas para validar pensiones?
La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social ofrece consultas gratis en el número telefónico 809-472-1900 o a través de las redes sociales de la DIDA @DIDA_RDo o en el portal web DIDA: https://dida.gob.do/
Superintendencia de Pensiones
Además de la DIDA y las AFP, la Superintendencia de Pensiones también tiene a su disposición en su página web un enlace desde donde puedes validar y hacer tus consultas en https://www.sipen.gob.do/servicios/consulta-afiliados-fallecidos sobre afiliados fallecidos del Sistema Dominicano de Pensiones.
AFP Crecer
AFP Crecer tiene más de RD$2 mil millones pertenecientes a 23,000 personas fallecidas que no han sido reclamados.
Las reclamaciones y consultas se pueden realizar a través del teléfono 809-688-4040 o en el link afpcrecer.com.do/fallecidos.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.