- Publicidad -

- Publicidad -

Conocimientos médicos

Conocimientos médicos
Pedro Ángel

Los médicos dominicanos deben seguir la dirección del barco y sacar la ciencia de Punta Cana. Hace más de 10 años inició el proceso, pero hay que acelerar.

La mayoría de los congresos médico-científicos se desarrollan en la zona turística de Bávaro-Punta Cana, más de 20 en total. Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata se dividen los 20 restantes que se estima se celebran en República Dominicana cada año.

- Publicidad -

En esos escenarios se baten la ciencia, terapias innovadoras, procedimientos de última y se intercambia información actualizada.

Participan galenos del país y otras naciones, como disertantes, escuchas o con presencia puntual acorde con el interés de cada galeno en la actualización.

Pero hay un tema: la mayoría de lo debatido se quedan en los lujosos hoteles de Punta Cana, no salen ni retumban a nivel nacional porque las sociedades médicas carecen de estructuras o servicios para canalizar esa sabia a todo el mundo.

No contratan periodistas, mercadólogos o relacionistas públicos. Invierten mucho dinero en montaje, logística de los conferencistas y hasta amenidades, pero ni un solo peso en la difusión de los contenidos. Ni siquiera invitan a periodistas porque entienden que es un “gasto” y no una inversión.

En esos eventos se presentan estudios, nuevos medicamentos, novedosas terapias. Se analizan las patologías y suben al escenario los casos clínicos exitosos. Nada de eso sale en la prensa, pocos se enteran más allá de los galenos participantes.

A veces las sociedades médicas caen en cuenta que necesitan difundir lo debatido y dedican a mandar notas con información general del evento, anexadas a fotos sociales que muestran más estilos de vida que ciencia.

Hay que cambiar el paradigma. Ya se logró que las sociedades médicas y agrupaciones sanitarias sean líderes de los temas de su especialidad y que unos 10 medios digitales especializados difundan sus cosas, Pero falta, falta más.

En la difusión las marcas de salud, como farmacéuticas y suplidores de equipos, pueden colaborar. Además del patrocinio robusto en general, pueden incluir partidas para la difusión, lo que ayudaría grandemente a la multiplicación del conocimiento y al posicionamiento de las organizaciones de salud.

Que no se queden los conocimientos entre paredes de salones de eventos. Que los pacientes y la sociedad se enteren que tenemos médicos actualizados, nuevas terapias, novedosas opciones para recuperar la salud.

Inviten a la prensa a esos eventos fuera de la ciudad, contraten periodistas especializados, mercadólogos, relacionistas públicos para la labor de difusión. Anímense, anímense.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados

Es la ADP…
Es la ADP…
Más apuesta en salud
Más apuesta en salud

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias