- Publicidad -

- Publicidad -

Conoce las previsiones más recientes del Banco Central sobre la economía para ese año

PHOTO-2025-05-18-11-16-32
📷 Gobernador del Banco Central, Hector Valdez Albizu

El Banco Central estima el Producto Interno Bruto experimente un crecimiento entre 3.5 % y 4.0 %, con inflación dentro del rango meta de 4 % +/- 1 %.

Para el cierre de este año, el Banco Central estima el Producto Interno Bruto experimente un crecimiento entre 3.5 % y 4.0 %, con inflación dentro del rango meta de 4 % +/- 1 %, y el déficit de la cuenta corriente por debajo del 3 % del PIB, cubierto completamente por la inversión extranjera directa.

Así explicó recientemente el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, a la junta directiva de la Asociación de Inversión Extranjera (ASIEX), encabezada por su presidente, Alejandro Peña Prieto durante un encuentro celebrado en la sede del BCRD.

Valdez Albizu señaló que “por concepto de inversión extranjera directa, se han recibido US$ 1,329 millones durante el periodo enero- marzo de 2025, y se espera que estas superen los US$ 4,700 millones para final de año”.
En ese tenor, el gobernador destacó que “estos ingresos por divisas favorecen la estabilidad relativa del tipo de cambio”, y les informó que “esta coyuntura ha permitido mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales alcanzaron al cierre de mayo los US$ 14,643.6 millones, lo que representa un 11.6 % del producto interno bruto (PIB) y cubre 5.4 meses de importaciones, por encima del umbral recomendado por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

Informó que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) correspondiente al mes de mayo de 2025 mostró una expansión interanual de 3.1 %, superior a la variación interanual de 1.7 % registrada en el mes de abril, y conforme a las previsiones actuales del BCRD, al término de 2025 el PIB de la República Dominicana crecería entre 3.5 % y 4.0 %, con inflación dentro del rango meta de 4 % +/- 1 %, y el déficit de la cuenta corriente por debajo del 3 % del PIB, cubierto completamente por la inversión extranjera directa.

De su lado, Peña Prieto mostró en nombre de la ASIEX la satisfacción por lo que considera un “sobresaliente manejo de la macroeconomía en República Dominicana, los incentivos y la estabilidad que notablemente ha proporcionado el BCRD para el mantenimiento de un clima favorable para la inversión en el país, así como la resiliencia de la economía dominicana frente a la incertidumbre internacional, el nivel creciente de infraestructuras, el atractivo fiscal, la fortaleza jurídica y la paz social, junto a los claros signos de crecimiento que muestran las estadísticas del país”.

También te puede interesar: Economistas advierten sobre impacto del impuesto a las remesas aprobado en EE.UU.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados