El Día de Acción de Gracias, conocido internacionalmente como Thanksgiving, tiene sus raíces en 1621, cuando los colonos ingleses llegados en el Mayflower celebraron una cosecha abundante junto al pueblo wampanoag en la colonia de Plymouth, en el actual estado de Massachusetts.
Aquel encuentro, organizado tras un año marcado por el hambre y las enfermedades, fue registrado como un gesto de cooperación que con el tiempo adquiriría un significado histórico amplio y, en ocasiones, reinterpretado desde distintas perspectivas culturales.
Con el paso de los siglos, la conmemoración evolucionó hasta convertirse en una tradición nacional. En 1863, en plena Guerra Civil, el presidente Abraham Lincoln proclamó oficialmente un Día de Acción de Gracias con el propósito de reforzar la unidad del país. Desde entonces, la festividad se ha consolidado como una celebración familiar centrada en expresar gratitud, compartir alimentos tradicionales y participar en actividades colectivas.

Te puede interesar leer: El Desfile de Acción de Gracias de Macy’s 2025 incorpora a Labubu y “KPop Demon Hunters” como grandes protagonistas
En la actualidad, Thanksgiving se celebra principalmente en Estados Unidos y Canadá, aunque en fechas diferentes: el cuarto jueves de noviembre en territorio estadounidense y el segundo lunes de octubre en el caso canadiense. La tradición también ha sido adoptada de forma parcial en otros lugares, como Liberia, algunas regiones del Caribe y ciertas familias en Europa y América Latina que la practican de manera informal.
Platos típicos de la celebración
Entre los alimentos más representativos del Día de Acción de Gracias destacan:
Pavo asado clásico: marinado con mantequilla, hierbas aromáticas, ajo y limón, y horneado lentamente hasta alcanzar una textura jugosa.


Puré de papas cremoso: elaborado con papas cocidas, mantequilla y leche caliente, con la posibilidad de añadir nuez moscada.


Salsa de arándanos casera: arándanos cocidos con azúcar y zumo de naranja, ideal para acompañar el pavo.


Batatas al horno con canela: preparadas con aceite de oliva, miel y especias, o en versión de puré.


Gravy casero: salsa realizada a partir de los jugos del pavo, harina y caldo.


Tarta de calabaza (pumpkin pie): postre emblemático hecho con puré de calabaza y especias tradicionales.


Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Voiceover y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.